DISTINCIÓN. La comisionada, Margarette May Macaulay, realzó el rol de la mujer en Sucre.
El rol protagónico de la mujer en sitiales de poder, en particular en el Concejo Municipal de Sucre, fue destacado por la ex presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay.
“Estamos muy felices de conocerlos a todos (miembros del Concejo) una mujer Presidente y antes de eso tuvieron a un hombre, esto muestra que la ciudad está muy avanzada y pensando en la igualdad de género”, señaló la jamaiquina, que ayer concluyó su mandato de un año en la Presidencia de la CIDH.
Los siete miembros de la CIDH y el Secretario Ejecutivo fueron distinguidos, ayer por la mañana, como “Huéspedes Ilustres” de Sucre, en una sesión de honor en el Salón Rojo del Concejo Municipal.
“No hay país o ciudad sin problemas de derechos humanos, lo que importa es el modo en cómo las ciudades y los gobiernos reaccionan a las violaciones de derechos humanos que pasan, que es lo más importante”, señaló May Macaulay.
La presidenta del Concejo Municipal, Rosario López, resaltó la presencia de los comisionados que desde el 7 hasta el 16 de febrero participan en el 171 Periodo de Sesiones de la CIDH.
“Es un gran honor contar con su presencia en Sucre, la Capital de nuestro país, de quienes conforman la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hoy nuestros Huéspedes Ilustres, que tienen la misión de promover y proteger los derechos humanos de todos nosotros”, señaló López.
Los comisionados continuarán hoy con audiencias privadas en el Centro de Convenciones y mañana tomarán un descanso que será aprovechado para visitar el Salar de Uyuni.
El colombiano Luis Ernesto Vargas, miembro de la CIDH, fue atendido anoche en el hospital Santa Bárbara por una descompensación de su salud y recibió el alta médica luego de una revisión.
Solicitarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sesiona en Sucre, elevar una opinión consultiva sobre el artículo 23 del Pacto de San José
Apuntan a hacer conocer su rechazo a la repostulación de Evo Morales ante los comisionados que sesionan desde el jueves en Sucre y que escucharán a la sociedad boliviana, el siguiente miércoles
La nueva directiva buscará cumplir la agenda de su plan estratégico 2017-2021 .
El miércoles, en audiencia especial, habrá reclamos por el 21F, La Calancha y el 24 de mayo.
La comisionada confirmó que la cita con representantes de la sociedad civil nacional será el miércoles
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: