Se recomienda al alcalde la declaratoria de desastre
Abril comenzó con más lluvias y se prevé el ingreso de frentes fríos a fin de mes
Un mes después de que la Alcaldía anunciara que ya no tiene recursos para atender las emergencias provocadas por las lluvias, el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) aprobó ayer recomendar al Alcalde la declaratoria de desastre que luego debe ser enviada al Concejo Municipal para su ratificación.
La mañana de ayer, el gabinete del Alcalde, Iván Arciénega completó los informes presupuestarios y por la tarde el
Comurade aprobó la declaratoria; ahora resta la redacción del decreto municipal.
El número de familias afectadas por los fenómenos naturales asciende a más de 900, según la Alcaldía, que solicitará un apoyo de más de Bs 16 millones a instancias nacionales y departamentales para la refacción de más de una treintena de infraestructuras públicas.
Los distritos más golpeados por las lluvias son el 4 y 7, ratificó el secretario Municipal de Planificación, Wilber Ramos, al mencionar que en todos los demás hay infraestructuras dañadas, pero la Comuna ya no tiene condiciones económicas para la atención de emergencias.
En el área rural, las inclemencias del tiempo dejaron sin cosecha a los pobladores, por lo que la Alcaldía elabora un proyecto para ayudar con semillas y otros insumos a reponer las pérdidas agropecuarias al margen de la declaratoria de desastre.
La declaratoria de desastre considera que se requieren cerca de Bs 17 millones para refaccionar las infraestructuras dañadas por las lluvias. El 18 de febrero se emitió una declaratoria de emergencia y a principios de marzo la Alcaldía comenzó con la tramitación para la de desastre.
Mientras tanto, la Capital comenzó el cuarto mes del año con más lluvias desde las primeras horas de ayer. La probabilidad de precipitaciones pluviales se mantiene hasta mañana, miércoles, informó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en Chuquisaca Franz Delgadillo.
Colegios en emergencia
Ya se firmaron los contratos con las empresas constructoras que se harán cargo de la refacción de los 18 establecimientos declarados en emergencia, el año pasado.
Las obras iniciaron esta semana, excepto en uno de los cuatro paquetes, confirmó el presidente de la Junta Distrital de Padres de Familia, Juan Carlos Durán. “Se ha hecho un cronograma de intervención para que ya no falle, como culminaron los aspectos técnicos, la anterior semana las empresas entre el jueves y viernes ya iniciaron la intervención”, señaló.
Esta semana comenzarán las obras del último paquete que contiene a 12 unidades educativas: Jaime de Zudáñez, Tambo Aranjuez, Victoria Diez, Thak’o Pampa, San Lázaro, Victorino Vega “A”, 1ro de Mayo, Achia, Fray Gabriel María Landini, Luis Espinal, Gualberto Villarroel y Maragua.
En Chuquisaca ya suman 11 municipios en desastre
Con la declaratoria de desastre del municipio de Muyupampa el pasado jueves, a la fecha suman 11 municipios que no cuentan con recursos para atender emergencias.
Las Carreras, Culpina, El Villar, Villa Charcas, Yamparáez, Icla, Padilla, Huacareta, Huacaya, Monteagudo y Muyupampa requieren ayuda.
El secretario de Comunicación de la Gobernación, Jayro Arancibia, informó que se priorizaron las zonas más afectadas, la mayoría en el Chaco chuquisaqueño y hasta el momento, se atendió a un 80% de la población. El Gobernador retornará mañana, miércoles, a Machareti y Huacaya para entregar alimentos, medicamentos y semillas.
En cuanto a los caminos, continúan intransitables las rutas que unen a las comunidades San Juan del Piraí, Ingavi y Chapimayu. Otras que ya fueron rehabilitadas por el Servicio Departamental de Caminos se volvieron a cerrar por las lluvias que aún continúan cayendo en el Chaco.