Metrópolis del mundo se unen contra la contaminación

Ciudad de México y Quito, junto a otras diez grandes ciudades del mundo, firmaron un acuerdo para transformarse en territorios sin energías fósiles para 2030, durante la cumbre de alcaldes de la red C40 en París

Un hombre utiliza mascarilla mientras circula en bicicleta en Nueva Delhi (India). Foto EFE Un hombre utiliza mascarilla mientras circula en bicicleta en Nueva Delhi (India). Foto EFE

ANSA
Mundo / 23/10/2017 20:33

Ciudad de México y Quito, junto a otras diez grandes ciudades del mundo, firmaron un acuerdo para transformarse en territorios sin energías fósiles para 2030, durante la cumbre de alcaldes de la red C40 en París.

Firmaron el acuerdo también Milán, Londres, Barcelona, Vancouver, Copenhague, Seattle, Ciudad del Cabo, Los Angeles y Auckland.

El pacto las compromete a transformar una “parte importante” de sus ciudades en territorios de emisión cero para luchar contra la conminación.

Durante los dos días de trabajo de la cumbre, que comenzó el domingo, los alcaldes se reunieron con los responsables de numerosas multinacionales para hallar soluciones contra el cambio climático.

El C40 “Together4Climate” es una red compuesta por 91 ciudades del mundo, actualmente presidida por la alcaldesa de París Anne Hidalgo, que hace apenas dos semanas expresó su deseo de hacer desaparecer los autos a combustible fósil de la capital de Francia para 2030.

Hoy al término de la cumbre los 12 se comprometieron a transformar sus ciudades en territorios “más verdes”, “más sanos” y sobre todo “sin energía fósil”, con una “parte importante” de “zonas a emisión cero”.

Es decir, zonas en las que los motores a explosión, como el diésel, serán excluidos de la circulación.

Los alcaldes del C40 recordaron que un tercio de las emisiones de gases contaminantes en las ciudades proceden de los transportes: por lo tanto, para favorecer la transición se comprometen a favorecer la movilidad a pie y en bicicleta, dando más lugar también al transporte en común.

Algunas de las ciudades que firmaron hoy el acuerdo ya habían empezado a actuar, empezando por París en 2015, seguida un año después por México, Atenas y Madrid, que de ahora a 2025 se comprometieron a eliminar los vehículos diesel e impusieron restricciones a la circulación de los autos más viejos y contaminantes.

Barcelona, por su parte, anunció que a partir de 2019 ya no concederá licencias de taxi a los propietarios de vehículos diésel. Pero Londres y Milán dieron un paso más allá, estableciendo un "peaje urbano" para descongestionar los centros urbanos.

Los alcaldes, además, quieren dar el ejemplo comprando “cuanto antes” vehículos con emisiones cero para sus flotas, y a partir de 2025 solo buses sin ninguna emisión de carbono.

El objetivo también es crear un efecto dominó para desarrollar los sectores no contaminantes que permita ampliar el uso de estas tecnologías, mostrando a los fabricantes la importancia del mercado potencial.

Etiquetas:
  • Contaminación
  • Metrópolis
  • Energías fósiles
  • Acuerdo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor