Voto nulo, blanco y válido

NACIDO LIBRE 23/11/2017
PUBLICITE AQUÍ

Iniciaré indicando que esta es una de las elecciones más irresponsables y poco serias de las cuales tengo memoria, primero porque jamás he estado de acuerdo con que las máximas autoridades que van a tener la alta responsabilidad de administrar la justicia de un país, deban ser elegidas por voto popular; es decir, por apoyo de masas que en su gran mayoría no saben porque o por quien están votando, sin darse cuenta que esas autoridades, serán, quienes en un futuro próximo, y por varios años, decidan posiblemente sobre tu libertad o no, sobre si los bienes pertenecen a una u otra persona, sobre si una ley es o no constitucional o aplicable o no a un caso concreto. Supongo que porcentualmente son pocos los electores del universo electoral boliviano, quienes realmente asumen y se dan cuenta que, posiblemente en un futuro cercano, tus intereses estén en sus manos, y sólo cuando te toque de forma individual, sabrás que no debiste haber votado simplemente por consigna avalando éste tan sui generis proceso electoral.

Nuestra normativa, permite a todo ciudadano habilitado para votar, el emitir su voto de tres maneras distintas, la primera de forma afirmativa, porque confías en el proceso electoral, ya que te parece que la selección previa de estos candidatos ha sido la correcta y que el gobierno a través de sus instituciones gubernamentales, ha enmarcado su conducta de acuerdo a la norma, en cuyo caso, emitirás tu voto por uno o más de los candidatos que se encuentran en la boleta, si es que alguno o varios de ellos son de tu preferencia. La segunda opción que tiene el ciudadano para emitir su voto, es emitir un voto en blanco, esta figura se dará, cuando al igual que en el anterior caso, el elector, crea que ha sido un proceso de selección transparente, limpio y que se ha acomodado a derecho, en cuyo caso, pese a considerar que el proceso electoral es correcto, puede ocurrir que a ese ciudadano, no le convenza ninguna de las opciones para votar, o dicho de otra manera no le convenza ninguno de los candidatos habilitados, y por eso, tiene la opción de votar en blanco, demostrando de esa manera apoyo a la elección gubernamental, pero su desacuerdo con los candidatos. Y por último el elector, tiene la opción de emitir un voto nulo, lo que significa, que el elector, se encuentra en total desacuerdo con la forma en la cual se ha desarrollado todo el proceso electoral, ya sea porque no le parece que autoridades judiciales deban ser elegidas de esa manera, ya sea porque al elector no le ha parecido la forma de selección de los postulantes, o porque no le parece lo que el gobierno actual está haciendo en este tema, en cuyo caso, al votar nulo, podrá mostrar su desacuerdo con este sistema que le parece incorrecto, y podrá anular su voto; debemos tomar en cuenta que si el ciudadano toma esta última opción como la adecuada, no necesariamente ha ingresado a realizar un análisis sobre uno u otro candidato; es decir, no le agrada o desagrada una u otra persona, sino que simplemente le parece que la forma en la que se desarrolló el proceso no es la correcta y le exige al gobierno un cambio en ese rubro.

Así pues, cada quien votara o apoyando, o un voto blanco en desacuerdo con un candidato o un voto nulo si no le parece lo que hace el gobierno. Y los miembros del Órgano Electoral, deberán limitarse a contar los votos, y enmarcar su conducta a la normativa en lugar de intimar a la población con sus acciones claramente parcializadas.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor