El cáncer de mama es la segunda causa de muerte de las mujeres

En Bolivia por año hay 2006 casos y en La Paz y El Alto se atienden 290 casos por año. Hoy, lunes, es el día mundial de lucha contra el cáncer.

En Bolivia, los casos de mujeres afectadas con el cáncer aumenta. Foto: APG En Bolivia, los casos de mujeres afectadas con el cáncer aumenta. Foto: APG

La Paz/ANF
Política / 19/10/2015 18:13

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en las mujeres en las Américas.

Se estima que 400.000 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad en 2012 y se estima que para 2030 los casos aumenten un 46% en todo el mundo.

Según datos del ministerio de Salud, mueren aproximadamente dos mujeres por día por cáncer de mama. Por cada 100 mujeres que tienen cáncer en Bolivia, 11 padecen de cáncer de mama.

La ministra de Salud, Ariana Campero, recomendó a todas las mujeres a realizarse el autoestudio para detectar esta enfermedad de manera temprana para dar un tratamiento adecuado. Ella implica que la mujer debe tocarse los pechos para detectar ganglios o durezas. Y en caso de encontrarlos, debe acudir a un médico.

Según datos del Registro Nacional de Cáncer, en 2013 hubo 736 casos y La Paz es el departamento con mayor número de ellos (254). La primera causa de muerte es otro cáncer, el de cuello uterino.

Hoy, lunes, es el día mundial de lucha contra el cáncer y se realizará pruebas de manera gratuita o con descuentos.

La OPS determinó que octubre sea el mes de la sensibilización del cáncer en todo el mundo para que las mujeres acudan a los centros médicos para hacerse el chequeo.

La Alcaldía de La Paz dispuso 65 centros de salud de primer nivel que darán atención gratuita desde este lunes hasta el 30 de octubre para que se realicen los exámenes. Se prevé que participen 35 mil mujeres.

De la misma manera, el hospital Arco Iris de la zona Sur, ubicado en la calle 9 de Obrajes, realizarán exámenes con el 50% de descuento, costarán 300 bolivianos y las mujeres se podrán realizar resonancias magnéticas, mamografías y ecografías durante todo el mes.

El cáncer de mama se puede detectar de forma temprana y tratarse efectivamente, pero "el reto es proporcionar igualdad de acceso a los servicios de detección y tratamiento de calidad en las zonas de recursos son limitados", expresó en un comunicado la asesora regional en Prevención Control de Cáncer de la OPS.

En La Paz y El Alto se atienden 290 casos de cáncer de mama

De acuerdo al médico Milton Soria, del ministerio de Salud, cada año se atienden alrededor de 290 casos de cáncer de mama en La Paz y El Alto.

Según Soria, los casos no se han incrementado, pero recomendó que las mujeres mayores de 40 años acudan a un centro de salud para realizarse la mamografía por lo menos una vez al año.

Según Soria la mayoría de las mujeres que van al doctor a realizarse la mamografía están entre los 45 a 50 años y son de clase media además expresó que el 1% de mujeres menos a 40 años se realizan esta prueba.

Agregó que la mamografía es gratuita en los centros de salud públicos como el Hospital de Clínicas.

Etiquetas:
  • cáncer
  • mujeres
  • muertes
  • salud
  • lucha contra cáncer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor