Casi listo museo de Evo que costó Bs 47 millones

¿Impulsor de turismo o elefante blanco? La gigantesca obra genera dudas

OBRA. Una imagen del museo dedicado al presidente Evo Morales, situado en Orinoca. OBRA. Una imagen del museo dedicado al presidente Evo Morales, situado en Orinoca.

María José Ferrel /ANF
Política / 31/01/2016 06:33

Orinoca quizás sea la comunidad más consentida por el presidente Evo Morales. No es para menos, esa es la tierra de origen del Primer Mandatario. Tras haberse realizado vistosas obras en esa pequeña localidad, ahora tiene el museo más grande de Bolivia, el "Museo de la revolución democrática y cultural".

La comunidad, que está anclada en medio de dunas desérticas del vasto altiplano, tiene tan solo 638 habitantes. Pese a ello, a diferencia de localidades similares, tiene una posta de salud, una unidad educativa, un estadio, un coliseo cerrado y ahora el museo, que demandó una inversión de Bs 47 millones      

La gigantesca obra, de 3.858 metros cuadrados, se creó con el objetivo de resumir aspectos fundamentales de la historia de los pueblos originarios nacionales y para albergar a los cientos de regalos que el Presidente recibe tanto de visitantes extranjeros como de bolivianos. Por ejemplo, una pared íntegra está destinada a camisetas de fútbol.

Se espera que la obra atraiga turistas, pero ello todavía demorará. En el pueblo no hay hoteles, aunque sí un residencial, que tiene cuatro habitaciones. Tampoco hay restaurantes. Se puede comer un sabroso chicharrón de llama en una esquina, en la que una mujer lo hace en un fogón, pero no existen más servicios de alimentación.       

Según los datos del INE, en cuanto al servicio de agua, de las 243 viviendas registradas en el Censo solamente 77 tienen red de cañería y 12 desagüe sanitario. En un lugar así persiste la pregunta de si este museo será un impulsor del turismo o un elefante blanco, una obra sin sentido.

El museo está prácticamente terminado y se espera que sea inaugurado en marzo próximo. "Todo el proceso de revoluciones, además de muchas de las comunidades indígenas campesinas, clases sociales y trabajadores, están patentes en este museo", indicó el ministro de Culturas, Marko Machicao.
El museo ofrecerá exposiciones permanentes sobre la historia de los pueblos indígenas y originarios, la vida del presidente Morales y la historia de las rebeliones indígenas y sociales a través de figuras revolucionarias como Túpac Katari o las acciones de campesinos y cocaleros.

Cada bloque de la construcción lleva el nombre de los tres ayllus que conforman Orinoca. Según los planos oficiales, el bloque Inchura (con forma de Puma) tiene tres pisos más sótano y una superficie de 1.137 m2; el bloque Sullca (forma de llama), también con tres niveles, tiene una superficie de 1.737 m2 y el bloque Collana (quirquincho) cuenta con dos pisos y una superficie de 980 m2.

Etiquetas:
  • Orinoca
  • museo
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor