Evo condecora a dos sacerdotes en medio de tensiones con la Iglesia

Albó pide al Gobierno admitir que perdió en el referéndum para la reelección

GOBIERNO. La ceremonia de distinción a los sacerdotes jesuítas Xavier Albó y Mauricio Bacardit. GOBIERNO. La ceremonia de distinción a los sacerdotes jesuítas Xavier Albó y Mauricio Bacardit.

La Paz/ANF
Política / 06/04/2016 06:03

En medio de un impasse con la iglesia católica, el presidente Evo Morales, junto con las primeras autoridades del Estado, condecoró ayer con el Cóndor de los Andes a los sacerdotes jesuítas Mauricio Bacardit y Xavier Albó por su aporte a la democracia y su lucha por los derechos humanos en Bolivia. Ambos curas españoles llegaron hace varias décadas al país y realizaron una destacada labor social y académica, además de mostrarse tanto afines como críticos con ciertos aspectos del proceso de cambio.

La condecoración se produjo en una semana especialmente tensa entre la iglesia católica y el Gobierno luego de que la Conferencia Episcopal presentara su carta pastoral, en la que criticó el incremento del narcotráfico y su supuesta penetración en estructuras estatales.

El Gobierno reaccionó de manera crítica contra esa carta pastoral e incluso dio un "ultimátum" para que la iglesia presente pruebas sobre altas autoridades que estarían involucradas con el narcotráfico.

La iglesia retrucó que los problemas ocasionados por el narcotráfico en Bolivia son de conocimiento público.
En la sesión de premiación, Albó hizo varias alusiones críticas al Gobierno.

"En una de las visitas pastorales a América Latina el papa Francisco manifestó que le entristece que algunos sacerdotes y obispos se hayan acomodado al estatus del dinero o que sean tibios", señaló Morales durante la distinción.

"Albó, Bacardit nos formaron para no callarnos. Esa es la rebelión de los pueblos. Gracias hermanos padres por su lucha, por formarnos", agregó.
Recordó que Albó realizaba visitas a Orinoca, su comunidad natal, y calificó a Bacardit como su ángel guardián. "(Les damos) este pequeño reconocimiento en vida a su esfuerzo y compromiso por los más pobres", dijo el Mandatario.

El canciller David Choquehuanca pidió a ambos sacerdotes continuar su trabajo del lado de los pobres y en una frase especialmente polémica, les pidió "no dar comida" a los que no están con el denominado "proceso de cambio".

"Nos traen muchos recuerdos, han estado con nuestras organizaciones, con nuestros hermanos, al lado de los pobres como debe ser, la Iglesia al lado a los pobres, como debe ser", dijo Choquehuanca tras un repaso de los mensajes dejados por el papa Francisco.

Albó es antropólogo y lingüista, mientras que Bacardit es teólogo y filósofo. Ambos destacaron por su opción por los pobres.

Al de recibir la orden, Albó saludó a la concurrencia en idiomas originarios y en medio de su discurso pidió sumar a las conceptos de ama sua, ama llulla y ama quella, el ama llunk'u (no seas adulón) y ama ch’in (no te calles). Recordando al padre Luis Espinal, dijo que "callar es lo mismo que mentir".

Respecto a eso alegó que él no quiere ser un llunk’u y aseguró que no porque se le entregue la condecoración dejará de emitir sus opiniones muchas veces críticas al oficialismo.

"Soy librepensante casado con el proceso, ya se lo dije a Evo (...). Espero no perder oportunidad de decir lo que pienso. Soy librepensante y diré siempre lo que pienso, si no puedo hacerlo me avisan y devuelvo el Cóndor de los Andes", sostuvo.

Pero además se refirió a asuntos como la salud. Dijo que si el país invirtiera más en ese campo, no sería necesario invertir en centros nucleares de investigación. "Lo más urgente y lo más rentable es asegurar la salud básica para todos (…). Den mucha más importancia a esto que a la energía nuclear", señaló.

Bacardit también saludó en idiomas originarios, recordó el trabajo realizado al lado de los más necesitados y agradeció la distinción. Sin embargo, señaló que quienes merecen ser distinguidos son los sectores olvidados de la sociedad. "Me siento pequeño ante tal homenaje (…), es un trabajo que he intentado hacer por las mayorías postergadas de nuestra querida Bolivia", dijo.

REFERÉNDUM
En su discurso, Albó pidió al Gobierno reconocer que perdió el referéndum destinado a habilitar la nueva postulación del presidente Morales y vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.  

Recordó que “al matemático Álvaro, le faltaron unos puntitos para que tuviera razón (ganar por poca diferencia)”. “Casi casi se ganó, pero se perdió y hay que reconocer lo que perdimos. En parte yo creo que, aunque por poco, pero se perdió y entonces se hizo el referéndum. Yo estuve dudando hasta el final y si votaba sí o votaba no”, manifestó.

“No hago ninguna propaganda, además tú Evo puedes estar (como candidato presidencial) otra vez después del David”, dijo entre sonrisas al formular su hipótesis sobre el futuro del MAS.

ENCUENTRO CON EL PAPA
En un momento tenso en la relación entre Gobierno e Iglesia, el canciller Choquehuanca confirmó que el presidente Morales se reunirá con el papa Francisco el 15 y el 16 de este mes en el Vaticano.

CÁCERES VE POLITIZACIÓN DE LA IGLESIA
Pero mientras el presidente Evo Morales extendió una distinción a dos miembros de la Iglesia Católica, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, continuó ayer criticando que la institución eclesial hubiera ingresado al plano "político e ideológico". Sin embargo, descartó iniciar acciones penales contra miembros de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) por afirmar que el narcotráfico ha penetrado a las estructuras del Estado.

La semana pasada, los obispos de Bolivia dieron a conocer la Carta Pastoral "Hoy pongo ante ti la vida o la muerte" sobre la problemática del narcotráfico y la drogadicción, en la que advierten que la expansión de esta actividad penetró las estructuras estatales y las fuerzas del orden y que la economía se nutre en parte de esta actividad ilícita.

La autoridad manifestó que la Iglesia acusó y sindicó a funcionarios del Estado y que debe probar aquello. "Para eso están instancias las como el Ministerio Público, pero si no lo hace, la Iglesia actúa de manera irresponsable temeraria y política", señaló

No obstante, el zar antidroga del Gobierno descartó medidas legales. "Este año bajo mi responsabilidad, tenemos que modificar la Ley 1008 que venimos suspendiendo, postergando hace años, yo creo que sí, ahora es la hora de modificar la Ley 1008, la ley antidroga boliviana", concluyó.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • condecora
  • sacerdotes
  • Mauricio Bacardit
  • Xavier Albó
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor