El Defensor reconoce que tiene afinidad ideológica con el MAS

Ofreció mediar en el conflicto de los discapacitados, pero observó el bono de Bs 500

DEFEnSOR. David Tezanos en una de sus primeras apariciones públicas, tras su posesión. DEFEnSOR. David Tezanos en una de sus primeras apariciones públicas, tras su posesión.

ANF y CORREO DEL SUR
Política / 18/05/2016 05:49

El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, admitió ayer que hizo campaña a favor del MAS y reconoció tiene coincidencias "filosóficas e ideológicas" con el partido del presidente Evo Morales, pero negó que tenga militancia.  

"Estuve con gente militante del MAS, tengo amistades en diferentes ministerios, en estos debates que se genera, en análisis políticos sociales, también desde ministerios trabajan propuestas normativas, he compartido tipo de espacios, no tengo militancia del MAS", sostuvo Tezanos a la Red UNO.  

La nueva autoridad también aceptó que compartió "esos espacios" cuando el periodista le preguntó si había hecho campaña.  

"Sí, yo he compartido estos espacios y he podido compartir y creo que lo he hecho de manera objetiva", indicó.  
Tezanos dijo que existen "coincidencias y afinidades desde una visión filosófica e ideológica".  

"Yo también me he visto en coincidencias de afinidad (con el oficialismo) desde una visión ideológica con sentimiento progresista, que es el que tiene que tener derechos humanos", argumentó el nuevo Defensor.  

De la misma manera, en la entrevista, Tezanos habló sobre las críticas que recibió en los últimos días por las inconsistentes respuestas que dio en su entrevista con la comisión legislativa, cuando se postulaba al cargo.  

"A los que me critican quiero decirles que (el Defensor) se debe a todos y no sólo a uno y mi trabajo será objetivo, no será tendencioso y lo haré con el mayor sentimiento de servir al pueblo", expresó.  

En la entrevista que mantuvo ante la comisión mixta del Legislativo, Tezanos Pinto tuvo dificultades para responder preguntas básicas sobre atribuciones de la Defensoría y derechos incluidos en la Constitución Política del Estado.

DISCAPACITADOS
Por otra parte, Tezanos justificó que el Gobierno se niegue a dar un bono mensual de Bs 500 a las personas con discapacidad porque considera, según dijo, que éste puede generar problemas a la economía del país, por lo que sugirió que sus demandas sean sostenibles económicamente, coincidiendo así con la línea de las autoridades gubernamentales.  

"Las demandas actuales son justas, pero tienen que ser realizables, tienen que exigir un planteamiento que no sea deficitario para el Estado, de manera que sea sostenible, si no sería sostenible, no terminaría beneficiando a ningún sector", señaló.  

Consultado sobre que sus argumentos son los mismos del Gobierno, es decir, que un bono de Bs 500 afectaría la economía del Estado, respondió: "Eso es real. Un sector movilizado con sus demandas debe tener un planteamiento que debe ser sostenible".

Un sector de las personas con discapacidad sigue movilizado, tras realizar una sacrificada marcha desde Cochabamba a La Paz, exigiendo una renta mensual de Bs 500. El Gobierno sostiene que esta petición no es atendible.

Tezanos Pinto manifestó que desde que asumió sus funciones pidió al personal de la Defensoría articular una reunión con las personas con discapacidad en la Defensoría y que su papel será de "mediación".

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, cuando Rolando Villena todavía era Defensor, dijo que no era necesaria una mediación.

Maturano esperá la decisión de Tezanos sobre su futuro

La actual representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Juana Maturano, avisó ayer que esperará la decisión del nuevo defensor del Pueblo, David Tezanos, para conocer su futuro. Dijo que pondrá a disposición su cargo en los próximos días, pero que será Tezanos el que decidirá su continuidad o no en el cargo.

Maturano recordó que los representantes departamentales de la Defensoría del Pueblo “son cargos de libre nombramiento y de confianza”, por lo que corresponde que los mismos pongan sus cargos a disposición  de la nueva autoridad, algo que podría suceder en los próximos días.

“Lo que corresponde es que pongamos nuestros cargos a disposición, para que la nueva autoridad tome una decisión al respecto: nombrar a un nuevo representante o ratificar (…). Los representantes departamentales (…) pueden ser ratificados en sus cargos, en caso de que la autoridad así lo decida”, explicó.

Maturano asumió el cargo el 16 de agosto de 2010, lo que significa que cumplirá, en caso de que continúe en el cargo, seis años al frente de la representación departamental de la Defensoría del Pueblo en unos tres meses.

¿Le fue bien en estos casi seis años? “Podemos concluir que hay un mayor empoderamiento de los derechos humanos por parte de la población y que la población ya conoce los mecanismos de denuncia o de hacer respetar sus derechos. La misma población ya se organiza para defender sus derechos. La Plataforma de Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad es un ejemplo”, resumió la autoridad regional.

Maturano señaló, además, entre otros logros, el informe de la Defensoría “que reveló la existencia de servidumbre y ‘empatronamiento’” en el Chaco chuquisaqueño.

Bono
"Eso es real. Un sector movilizado con sus demandas debe tener un planteamiento que debe ser sostenible".
David Tezanos Pinto
Defensor del pueblo

Etiquetas:
  • defensor del Pueblo
  • David Tezanos Pinto
  • afinidad
  • ideológica
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor