El "Vice" no descarta otro proceso constituyente para habilitar a Evo
El segundo hombre del país ratificó que no será candidato en 2019

El Gobierno baraja una nueva opción para habilitar a Evo Morales como candidato a las elecciones de 2019: abrir un nuevo proceso constituyente. Así lo reveló el vicepresidente Álvaro García Linera, que calificó esa vía como "constitucional y democrática".
"No la planteamos en el Congreso del MAS, pero abrir nuevamente el proceso constituyente es una opción constitucional y también democrática. Pero nos estamos adelantando. Esperemos, que diga el Tribunal Constitucional y veremos para no ir tan lejos", dijo García Linera en una entrevista con el diario El Deber.
El Vicepresidente recordó que el MAS, en su último congreso nacional, aprobó cuatro vías para habilitar a Morales como su candidato a las elecciones de 2019: un nuevo referéndum, una interpretación constitucional –actualmente está en consulta en el TCP–, una reforma parcial de la Constitución en la Asamblea Legislativa y la renuncia anticipada del Presidente.
Consultado sobre si es realmente factible reformar la Constitución en el Legislativo, el segundo hombre del país respondió que esa opción también es constitucional.
"Sí, la Asamblea tiene esa atribución constitucional. Puede cambiar partes. Ya, cuando se trata de la totalidad del texto constitucional, es la Asamblea Constituyente (la que tiene la atribución), y, ojo, esta no deja de ser otra opción para lograr la repostulación, si uno (lo) piensa bien. Lo importante en este debate es moverse en el ámbito de las reglas constitucionales y en el ámbito de la democracia. Si nos mantenemos en esos márgenes, está perfecto", explicó.
Tampoco descartó la opción que tiene que ver con la recolección de firmas, para convocar a un nuevo referéndum. Los tiempos, dos años, dan para pensar en esa posibilidad, sin que se tengan que retrasar las elecciones, explicó.
"La habilitación de la candidatura del Presidente a través de su renuncia, seis meses antes de que acabe su gestión, parece políticamente complicada", manifestó, entretanto, García Linera, sobre otra de las cuatro opciones que aprobó el MAS.
Con todo, lo que está "absolutamente claro es que, para el MAS, hay una sola posibilidad para las elecciones: que vamos con Evo, sí o sí", avisó el Vicepresidente.
"NO SERÉ CANDIDATO"
Respecto a su futuro político, García Linera ratificó que no acompañará al presidente Morales en los comicios de 2019 como candidato. "No me postularé con Evo, ya lo he dicho hace dos años y no tengo por qué cambiar. No es noticia, lo reafirmo. Acompañaré a Evo, por supuesto, pero quiero hacerlo desde otro lugar", aseguró.
Una de sus tareas será la formación de nuevos cuadros para mantener el proceso político iniciado por el Gobierno del MAS en 2006, que quiere que se extienda por al menos 20 años más.
Sobre si ve un frente interno en el MAS que se opone a que vuelva a ser candidato a la Vicepresidencia, señaló: "De hecho, no me preocupa. Me tiene sin cuidado". ¿Pero hay? "Sí, sí, y qué bien que hayan distintas posiciones. Por supuesto, es normal, es parte de la vida política y de la pluralidad de pensamiento, que haya eso en una estructura política", analizó.
Romero dice que no se imagina a Evo sin el "Vice"
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que no tiene interés en ser candidato a la Vicepresidencia en 2019. Cuando el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que no volverá a presentarse a unas elecciones poco antes del último congreso del MAS, el ministro contó que se dijo a sí mismo que no se imaginaba un binomio sin García Linera en 2019.
"No me interesa la carrera política. Nunca me ha interesado. He sido designado asambleísta constituyente, porque al único que no le podía decir no era al bloque oriente", afirmó, consultado sobre si le interesa la Vicepresidencia.
Cuando el Vicepresidente anunció que daba un paso al costado, poco antes del Congreso Nacional del MAS en Santa Cruz, "yo dije que no me imaginaba a Evo Morales sin García Linera a su lado", insistió el Ministro de Gobierno.