Marcha y dichos de Evo apuntalan la reelección
Sectores sociales vuelven a apoyar en La Paz, hoy, el intento de rehabilitación
El presidente Evo Morales volvió a apuntar a su rehabilitación para las elecciones de 2019, al abundar en los logros de su gestión y hablar de las autoridades vitalicias, en la antesala de lo que hoy, martes, será una nueva marcha a favor de la reelección, en La Paz.
“Un 6 de noviembre de 1826, por primera vez, se (aprobó) la primera Constitución Política del Estado y era conocida como una Constitución vitalicia… ¿Y por qué esa Constitución (…) era conocida como vitalicia? Me han sorprendido los datos, en esa primera Constitución plantearon que las autoridades deben ser vitalicias”, sostuvo Morales durante una entrega de obras en Potosí, reforzando un mensaje suyo por la red social Twitter.
Sus dichos fueron calificados por la oposición como un intento por perpetuarse en el cargo indefinidamente.
El asambleísta de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Edwin Herrera, declaró que Morales confesó su deseo íntimo de que quiere gobernar hasta morir al apelar a la CPE de 1826.
“Hoy, el Presidente ha confesado su deseo íntimo de gobernar nuestro país hasta morir, eso es muy grave. Eso es violentar la democracia y el sistema que establece la alternancia en el poder”, cuestionó.
Le respondió la diputada Sonia Brito (MAS), quien precisó que el Presidente nunca dijo que sería electo de por vida y que sus declaraciones fueron tergiversadas.
“Ha sido malinterpretado por la oposición, Evo nunca dijo que será electo de por vida. Considerando que él habló de una Constitución de antes que los cargos eran vitalicios y no entiendo cuál es el detonante para que ya se tergiverse por la oposición”, manifestó al acusar a la oposición de mala fe y malas intenciones.
En la misma línea, el diputado oficialista Víctor Borda precisó que no está dentro de las prioridades del oficialismo que Morales se quede en el cargo de por vida, ya que Bolivia es un país democrático y que permanentemente está renovando su liderazgo.
“La CPE es clara y nuestras leyes también, hay periodos constitucionales que son de cinco años y no hay en la Constitución un párrafo o artículos que digan que se debe ser electo de por vida, ya que si el Primer Mandatario va a reelección es porque el pueblo así lo pide”, completó.
El Presidente insistió ayer que "digan lo que digan, este proceso es irreversible", en referencia a los cuestionamientos de la oposición sobre la intención del Gobierno de llevarlo a una nueva reelección a partir de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Destacó que la gestión del MAS dio estabilidad política. "El pueblo ha cambiado y queremos seguir cambiando" agregó.
LA DE HOY PROMETE SER UNA MASIVA MARCHA
En La Paz, sectores sociales afines al Ejecutivo vuelven a tomar las calles hoy a favor de la reelección de Morales. Sindicatos y organizaciones campesinas y vecinales marcharán para expresar su respaldo a la repostulación en 2019.
El dirigente de la Federación de Juntas de Vecinos (FEJUVE) de La Paz, Jesús Vera, informó el lunes que al menos 270 juntas vecinales participarán de la movilización.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Comunidades Interculturales de La Paz, Andrés Flores, garantizó la asistencia de ese sector a la marcha que partirá desde cuatro puntos de la ciudad y concluirá con un pronunciamiento en la plaza San Francisco.
El presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Clemente Gutiérrez, también aseguró la participación de esa organización social en la marcha de respaldo a Morales.
Mientras, la Central Obrera Boliviana (COB) anunció ayer que no participará en las movilizaciones.
El máximo líder de la entidad, el minero Guido Mitma, dijo que "la COB está exigiendo respeto a la Constitución y respeto al voto ciudadano" que rechazó en un referéndum el año pasado la posibilidad de que Morales sea candidato en 2019.
Mitma indicó además que la COB cree que "la repostulación de Evo Morales es una traición a los bolivianos".
Hay más adhesiones y también críticas al comenzar la semana en la Capital
La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH) y organizaciones sociales de Quillacollo (Cochabamba) se apersonaron ayer al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para adherirse a la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta y en respaldo a la intención del oficialismo de habilitar a Evo Morales a una nueva elección presidencial.
La FUTPOCH, a través de su ejecutivo Román Barrón, presentó un memorial de respaldo a la Acción del MAS. Dijo que la petición del oficialismo es legal y constitucional.
También se sumaron los municipios de las provincias de Quillacollo.
Por su parte, la senadora Nélida Sifuentes remarcó que los que se oponen a la repostulación de Morales serán los primeros en ir a la reelección con otros partidos políticos si el TCP da curso a la acción.
En el otro lado de la cancha, la ex candidata a la vicepresidencia Tomasa Yarhui pidió respetar los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, el mandato del soberano en esa consulta y advirtió que si los magistrados rehabilitan a Morales serán procesados por prevaricato, por no respetar el Estado de Derecho y la Constitución.
Mostró una gigantografía con las fotografías de los siete magistrados que definirán si Morales va o no a la reelección.