Huelga médica se tiñe de sangre y violencia

Médicos engrosan piquetes de huelga de hambre y el diálogo no se instala, tras una jornada marcada por enfrentamientos y represión

El conflicto médico toca fondo

El conflicto médico toca fondo

Huelga médica se tiñe de sangre y violencia

Huelga médica se tiñe de sangre y violencia

Huelga médica se tiñe  de sangre y violencia

Huelga médica se tiñe de sangre y violencia


    La Paz/Agencias
    Política / 22/12/2017 06:35

    La huelga médica en todo el país llegó ayer a su clímax de violencia tras la represión que sufrieron decenas de universitarios en La Paz, con el saldo de ocho heridos, algunos graves, y al menos tres detenidos; el diálogo con el Gobierno, lejos de reencauzarse, se aleja cada vez más por las postu-ras intransigentes.

    Un reporte del Colegio Médico de Bolivia señala que al menos ocho jóvenes fueron afectados por la represión policial y los gases lacrimógenos usados para dispersar a los manifestantes. Dos estudiantes resultaron con heridas graves en el rostro.

    El incidente comenzó cerca de las 13:00, cuando los manifestantes lanzaron tomates, huevos, petardos y otros elementos a los efectivos.

    Los agentes respondieron con gran cantidad de agentes químicos, pero los movilizados resistieron por más de 15 minutos, haciendo incluso retroceder a los policías en más de una oportunidad. Los enfrentamientos se extendieron hasta cerca de las 16:00.

    Los médicos cumplen hoy 30 días de paro indefinido y ratificaron su decisión de continuar con las medidas de presión, en contra del Artículo 205 del Código de Sistema Penal, que legisla la mala práctica profesional, y el Decreto Supremo de creación de la Autoridad de Fiscalización y Control.

    Las redes sociales jugaron un papel determinante en la movilización; sobre todo por Whatsapp, los movilizados, se autoconvocaron y difundieron imágenes y videos sobre la represión.

    Según anuncios, hoy las marchas serán reforzadas con el estudiantado de la UMSA y la UPEA.

    Autoridades universitarias denunciaron que la autonomía fue vulnerada por la Policía que irrumpió por la fuerza en el monoblock de la UMSA. Mientras dirigentes médicos adelantaron que representantes de varias regiones convergerán en esta jornada en la Sede de Gobierno para engrosar las manifestaciones.

    Paralelamente, los ayunos se reforzaron en distintas ciudades y para hoy se anuncia la instalación de piquetes con padres de niños enfermos de cáncer, en apoyo a los médicos. Distintas sociedades de especialistas médicos anunciaron que se plegarán a las manifestaciones y dejarán de atender de manera particular.

    Además, nueve jefes médicos del Hospital Viedma de Cochabamba renunciaron a sus cargos ayer.

    La huelga también recibió el apoyo de agrupaciones médicas de EEUU, México, Brasil y Paraguay, según dirigentes.

    Como parte de la evaluación gubernamental, el ministro de la Presidencia, René Martínez, lamentó los destrozos en el Ministerio de Salud, el nuevo edificio de YPFB y otros bienes públicos.

    Advirtió que el país se encuentra en una "situación de emergencia" y condenó los "actos vandálicos y delictivos".

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, pidió a la Fiscalía que conforme una comisión para aprehender a quienes cometan delitos.

    Denunció el uso de “armas caseras”, objetos contundentes, explosivos y petardos modificados, resorteras y perdigones “en contra de la Policía y con la única finalidad de causar daño”, además de intentos de toma del Ministerio de Salud.

    Los daños a distintos edificios gubernamentales fueron cuantificados en Bs 50.000.

    OTRO INTENTO FRUSTRADO

    Más tarde, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, respectivamente, convocaron a realizar una pausa para convocar de inmediato a una reunión de alto nivel con el vicepresidente Álvaro García Linera, quien manifestó "su absoluta predisposición", dijeron.

    Los médicos respondieron con un compromiso de levantar sus medidas de presión mientras dure el diálogo, por “dos horas”, lo que fue descalificado por el Ejecutivo.

    No hay atisbos de solución y faltan tres días para Navidad.

    Etiquetas:
  • huelga
  • médica
  • violencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor