Email de Odebrecht cita a Evo
El Mandatario volvió a respaldar a Lula y advirtió que una elección sin él será “fraude”
Eun correo electrónico fechado el 15 de enero de 2009, Marcelo Bahia Odebrecht menciona al presidente Evo Morales en supuestas conversaciones con Luiz Inácio Lula da Silva para que intercediera ante el mandatario boliviano en negocios del grupo empresarial en el sector petroquímico.
Lo descubrió la Policía Federal de Brasil, dentro de las investigaciones que lleva adelante sobre la operación Lava Jato. Ayer, por otra parte, Morales volvió a expresar su pleno respaldo al ex presidente que fue condenado a 12 años de prisión; aseguró que Lula, desde la cárcel, ganará la batalla que enfrenta.
Publicaciones de prensa citadas por el coprocesado del caso terrorismo Hugo Achá, refugiado en EEUU, indican el contenido del correo electrónico en el que Odebrecht explica a sus socios Bernardo Afonso de Almeida, Roberto Ramos, Joao Grubisich e Luis Antonio Mameri, con copia a cuatro personas del grupo empresarial, que tuvo oportunidad de hablar con Lula en Santa Cruz, donde participó de un acto para lanzar el proyecto del Corredor Bioceánico junto a Morales y posiblemente Hugo Chávez.
“Acabo de tener la oportunidad de conversar con Lula y Chávez mientras estaban en el postre. Lula insistió con Evo la cuestión del Polo Petroq. Evo llamó al Ministro de Hidrocarburos y fue combinado una presentación por parte de Braskem”, dice parte del mensaje del 15 de enero de 2009.
En el mismo email, Odebrecht relata una petición hecha por Lula en nombre del Presidente de Bolivia. “Lula después me pidió mirar un proyecto de azúcar y alcohol de interés de Evo en el norte de Santa Cruz”, añade según una publicación del matutino Estado de Sao Paolo del 16 de febrero de 2016.
En el discurso del ex presidente de Brasil, que está archivado en los registros del Planalto, cita en sus homenajes de apertura de proyecto carretero la presencia de Marcelo Odebrecht, que mantuvo una estrecha relación con Lula entre 2003 y 2010 e incluso luego de su mandato.
Achá emplazó al presidente Morales a negar la realización de la reunión descrita con detalles, horarios, lugares y circunstancias en las que se dio el encuentro, insinuando que, si no lo hace, llegará el momento en que tendrá que responder por sus actos.
Considera que la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa debería investigar todos estos extremos porque es parte del sistema de corrupción que fue descubierto en Brasil y permitió encarcelar a prominentes políticos y empresarios ligados a Odebrechet, OAS y Camargo Correa, que operaron también en Bolivia en proyectos carreteros.
El empresario brasileño Marcelo Odebrecht salió de la cárcel de Curitiba en diciembre de 2017 después de casi dos años. Antes había sido sentenciado a 19 años de presidio, aunque un acuerdo con la Fiscalía redujo 10 años de su pena tras pagar una multa de 2.038 millones de dólares.
Luego varios ejecutivos y ex ejecutivos de Odebrecht fueron revelando datos sobre actos de corrupción que involucraron a autoridades públicas de Brasil y otros países de Latinoamérica.
“Esta batalla desde la cárcel vamos a ganar”
“A nombre del pueblo boliviano, a nombre de los trabajadores, obreros, campesinos, profesionales patriotas y todos los sectores sociales, quiero expresar toda nuestra solidaridad con el compañero Lula. La lucha sigue por Lula libre, decir al hermano Lula no estás solo, esta batalla desde la cárcel vamos a ganar, porque estamos con la verdad”, dijo ayer el presidente Evo Morales.
El político preso por corrupción y lavado de dinero pasó sus primeras dos noches en la sede de la Policía Federal de Curitiba. “Los trabajadores, los obreros, los originarios, no sólo de Bolivia o de Brasil, tal vez de todo el mundo, estamos viviendo un momento muy difícil (...) pero vamos a derrotarlos hermanos y hermanas, mucha fuerza hermano Lula, los pueblos nunca abandonan cuando sus gobiernos, sus presidentes y sus dirigentes trabajan para su pueblo”, agregó Morales, durante el acto de entrega de una obra en Tarija.
Además, mediante Twitter, sostuvo que Brasil sufre el peor golpe contra su democracia y los pueblos movilizados “de Latinoamérica denuncian el más grave atentado de injusticia perpetrado por la derecha pro imperialista ante los ojos del mundo”. Insistió que el caso de Lula es una de las injusticias más grandes del siglo XXI porque, según su versión, sus únicos delitos fueron ser el primer presidente obrero de Sudamérica, el liberar a más de 30 millones de brasileños de la pobreza y sobre todo ser candidato presidencial con las encuestas a su favor.
“Esos son sus delitos, yo casi estoy segurísimo que, si Lula no hubiera sido candidato a la presidencia, no habría ningún proceso contra el compañero Lula”, manifestó.
Pero consideró que una elección sin Lula será un “fraude”.