Encuesta: Ningún opositor llega al 10% de respaldo
En intención de voto, posibles candidatos de la oposición a la Presidencia, como Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Waldo Albarracín, Luis Revilla, Jorge Tuto Quiroga o Félix Patzi, no logran alcanzar el 10% de apoyo...
En intención de voto, posibles candidatos de la oposición a la Presidencia, como Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Waldo Albarracín, Luis Revilla, Jorge Tuto Quiroga o Félix Patzi, no logran alcanzar el 10% de apoyo, según una encuesta que realizó Mercados y Muestras para Página Siete.
Doria Medina, líder de Unidad Nacional, y Costas, jefe de los Demócratas, obtienen, cada uno, 9% de la preferencia de los encuestados.
Con tres puntos menos (6%) está el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, mientras que Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de SOL.bo, de ser candidato presidencial, lograría el 5% de apoyo.
El ex presidente Quiroga y Patzi, gobernador de La Paz, obtendrían, cada uno, 4%. Carlos Alarcón, abogado del ex presidente Carlos Mesa y quien ingresa en las encuestas como posible candidato, logra el 1%. En la intención de voto sigue ganando la opción “ninguno”. El 29% de los consultados asegura que no votaría por ninguno de los postulantes arriba señalados en los comicios previstos para el 2019. Tampoco por el presidente Evo Morales, quien tiene un respaldo del 25%. En la encuesta de noviembre de 2017, Morales alcanzó el 31%, pero en enero —tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional que lo habilitó a los comicios de 2019— bajó a 22%.
Reacciones
En criterio del diputado y exdirigente indígena del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Rafael Quispe, la encuesta refleja que la gente no quiere a Morales y exige renovación de líderes políticos.
El diputado Víctor Borda, del MAS, sostuvo que la oposición “está en decadencia” y que “la única alternativa es el presidente Morales, porque en 12 años ejecutó obras y por eso el pueblo y las organizaciones piden que postule en siguientes comicios.
Según el diputado Wilson Santamaría (UD), los resultados reflejan que sólo en unidad se podrá vencer a un régimen autoritario: “Mientras haya más dispersión, más juego se le hace al Gobierno y al MAS”.