La tensión por el 21F ronda el festejo por la independencia

El Gobierno llama a no generar conflicto y COMCIPO invita a sumar fuerzas por el 21F

TENSIÓN. Un grupo de ciudadanos protesta en Potosí y pide el respeto a los resultados del 21F

TENSIÓN. Un grupo de ciudadanos protesta en Potosí y pide el respeto a los resultados del 21F

TENSIÓN. Un grupo de ciudadanos protesta en Potosí y pide el respeto a los resultados del 21F

TENSIÓN. Un grupo de ciudadanos protesta en Potosí y pide el respeto a los resultados del 21F

RELIGIOSO. El Cardenal Toribio Ticona.

RELIGIOSO. El Cardenal Toribio Ticona.

ESTUDIANTE. Yuli Terrazas, en unas declaraciones al diario El Deber.

ESTUDIANTE. Yuli Terrazas, en unas declaraciones al diario El Deber.


    Agencias
    Política / 05/08/2018 05:57

     

    El país celebrará mañana el 193° aniversario de la fundación de la patria con la mirada puesta en Potosí, donde tendrán lugar los actos centrales de la conmemoración de la independencia y también las manifestaciones que anunciaron tanto oficialistas como opositores en favor y en contra de que el presidente Evo Morales se presente como candidato en las elecciones de 2019, luego de que los resultados del referéndum del 21 de febrero (21F) limitaran la reelección en el país.

    El vicepresidente Álvaro García Linera llamó ayer a los opositores y a los colectivos ciudadanos a que no agredan a nadie ni generen conflicto durante el desfile cívico nacional que tendrá lugar mañana, lunes, en la capital potosina.

    El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) confirmó que liderará las manifestaciones en favor del respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero (21F), que rechazó la reelección luego de dos periodos consecutivos, e invitó a los colectivos ciudadanos que se sumen al movimiento. El oficialismo, por su lado, según se confirmó ayer, también movilizará a sus organizaciones sociales y militantes en la ciudad potosina, para que se manifiesten en favor de la reeleccón del Presidente.

    Falta ver si el clima –gran parte del país sufrió ayer el azote de lluvias y nieve– permitirá que los actos programados se desarrollen con normalidad. Los legisladores, por ejemplo, tenían previsto ayer viajar recién hoy vía aérea a Potosí, y los vuelos no estaban plenamente garantizados.

    "NO AGREDAN"

    El Vicepresidente pidió a la oposición respeto para la población potosina durante los actos protocolares del 6 de Agosto y la llamó a evitar provocaciones.

    "Tienen todo el derecho para desfilar, tienen todo el derecho para marchar, usar las pancartas que vean convenientes. Solamente que no generen conflicto, que no agredan a la población potosina, que es tan amable, que es tan cariñosa, tan receptiva; más bien, vayamos a agradecer a Potosí, que nos recibe en su ciudad el 6 de agosto, y todos en el marco del respeto de nuestros derechos", dijo García Linera.

    Potosí fue elegida por el Gobierno como sede de los actos centrales de las fiestas patrias de este año, donde la Asamblea Legislativa Plurinacional realizará, por primera vez en su historia, una sesión de honor en homenaje a la fundación de Bolivia en la emblemática Casa de la Moneda, donde el Presidente emitirá su mensaje al país.

    El Vicepresidente agregó que el 6 de Agosto representa la unidad de todos los bolivianos, independientemente de las diferencias ideológicas y rivalidades políticas.

    "Somos un pueblo, somos una patria que se ha levantado, hemos dejado de ser los últimos del continente. Debemos seguir manteniendo esa unidad para seguir construyendo nuestra identidad y hacernos respetar en el continente, en el mundo y hacernos admirar", remarcó.

    POR EL RESPETO AL 21F

    COMCIPO, entretanto, resolvió participar del desfile del 6 de Agosto e invitó a las plataformas y colectivos ciudadanos que anunciaron su presencia en Potosí que se sumen a las manifestaciones en defensa y respeto de los resultados del 21F. El Consejo Consultivo de la organización tomó la decisión la noche del viernes.

    Su presidente, Marco Pumari, sin embargo, rechazó la posible presencia del líder de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, que anunció que participará de los actos en Potosí, en las manifestaciones de COMCIPO y de las plataformas ciudadanas.

    "Samuel Doria Medina no tiene que estar entre nosotros, esta lucha es del pueblo, no de los políticos. Eso sí, todo el pueblo tiene que defender el 21 de febrero, no los partidos políticos", explicó Pumari.

    COMCIPO convocó a las organizaciones e instituciones que forman parte de la entidad y al pueblo potosino a que asista al desfile portando la bandera de Potosí y la escarapela en el pecho.

    TRANQUILIDAD

    El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, entretanto, aseguró que ayer había un clima de tranquilidad en Potosí, por lo que descartó cualquier enfrentamiento.

    "Acá hay un clima de tranquilidad, no hay tensión, aquí lo que faltan son brazos para decirles bienvenidos a Potosí", destacó la autoridad.

    Sin embargo, el propio Cejas confirmó que más de 5.000 trabajadores mineros de la denominada "Participación Cívica" aseguraron su presencia en el desfile cívico militar que encabezará mañana el Presidente.

    Ayer, la nevada que cayó en Potosí obligó a suspender varias de las actividades programadas por las fiestas patrias.

    Los actos en Sucre

    5 de Agosto

    16:00 Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca.

    Lugar: Casa de la Libertad

    6 de Agosto

    6:00 Salvas de fusilería.

    Lugar: Plaza 25 de Mayo

    7:00 Ofrendas florales.

    Lugar: Casa de la Libertad.

    7:30 Iza de banderas.

    Lugar: Frontis de la Casa de la Libertad.

    7:45 Ceremonia interreligiosa.

    Lugar: Plaza 25 de Mayo.

    8:30 Solemne tedeum.

    Lugar: Catedral Metropolitana.

    9:30 Desfile cívico institucional policial y militar.

    Recorrido: Aniceto Arce y Plaza 25 de Mayo. Desconcentración, calle Bustillos.

    La salud del Cardenal, que oficiará el "tedeum", es estable

    El cardenal Toribio Ticona, que oficiará mañana el "tedeum", el servicio religioso en honor a los 193 años de la independencia de Bolivia, no sufrió ningún tipo de descompensación en las últimas horas, aseguró ayer el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, luego de que circularan algunas informaciones en ese sentido en las redes sociales.

    "El Cardenal nunca ha estado mal. El Gobernador le ha dicho que 'invitaré al médico', pero nunca ha estado mal, eso que quede claro", manifestó la autoridad departamental.

    Cejas agregó que el prelado lo visitó en las últimas horas en su despacho, donde le ofreció un chequeo médico para garantizar que esté en perfectas condiciones. Luego lo llevaron al hospital Bracamonte de la Villa Imperial para mayor comodidad, según explicó el Gobernador.

    El también obispo emérito de Porco oficiará el "tedeum" por el aniversario patrio 193 en la catedral de la capital potosina, celebración a la que acudirá el presidente Evo Morales y otras autoridades nacionales, según informaron fuentes oficiales.

    En la semana que termina, Ticona pidió a los bolivianos que celebren el 6 de agosto "con mucha alegría y amor a la patria", y "sin odios ni resentimientos, mirando al futuro y a la grandeza de nuestra Bolivia".

    Estudiante denuncia discriminación 

    Yuli Terrazas, estudiante de 16 años del colegio Litoral de Potosí, denunció que fue discriminada por Félix Jara, director Distrital de Educación de ese departamento, en represalia por haber proclamado "Bolivia dijo No" durante un acto cívico.

    Luego del incidente, Jara dijo a la prensa que lamentaba lo ocurrido y aseguró que a la joven "se le aflojó un tornillo en pleno acto cívico" y anunció que sancionaría tanto a la directora del establecimiento como a la estudiante.

    "Me atreví a decir con mucha gallardía 'Bolivia dijo No', porque sabemos que nuestra Bolivia está siendo dirigida por un gobernante que no respetó el voto, y nosotros queremos que se respete el 21 de febrero y que se respete la democracia en Bolivia", manifestó la estudiante.

    La controversia obligó al gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, a pronunciarse y garantizar a la estudiante la plena vigencia de su derecho a la libertad de expresión.

    La autoridad departamental dijo que el incidente no pasará a mayores y cuestionó a Jara por las críticas formuladas a la joven.

    El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) anunció que iniciará una demanda contra Jara por el delito discriminación.

    "Yo me atreví a gritar en el Campo Marte, donde fue la concentración. Después de las palabras del Gobernador de Potosí, yo me atreví a gritar 'Bolivia dijo No', frente a las autoridades", contó la estudiante.

    Cejas pidió "no polemizar" y garantizó que no habrá ningún proceso contra Terrazas por expresar su posición sobre el "21F".

    "Debemos aclarar ante la comunidad educativa que ningún estudiante deberá ser amenazado o procesado por expresar sus ideas o pensamientos en cualquier ámbito", dijo, entretanto, el ministro de Educación, Roberto Aguillar. 

    Etiquetas:
  • 21F
  • festejo
  • independencia
  • COMCIPO
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor