TSE defiende independencia y ratifica reglamento de primarias
El recurso sobre la impugnación de candidatos a las primarias fue rechazado
El Tribunal Supremo Electoral defendió ayer su independencia y consideró "un exceso" las expresiones de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo, que en los últimos días les emplazaron a cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la repostulación. El Órgano Electoral rechazó el recurso sobre la impugnación de candidatos a las elecciones primarias y con ello ratificó que el 8 de diciembre se conocerá la lista de postulantes habilitados.
"Cada quien tiene que cumplir el mandato que le da la ley, y nosotros vamos a cumplir ese mandato, no voy a dialogar por los medios con las autoridades y ninguno de nosotros. He dicho también que cierto tipo de expresiones de las autoridades que las considero un exceso", sostuvo el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, en rueda de prensa de la sala plena.
En los últimos días, el vicepresidente Álvaro García Linera y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y Milton Barón, respectivamente, manifestaron que el Órgano Electoral no tiene facultades para interpretar sino para cumplir y ejecutar la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional.
"Nuestro accionar siempre ha estado en el marco de la transparencia", afirmó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque al defender la independencia de la institución.
Con relación a la inhabilitación de Evo Morales, Choque dijo que el 8 de diciembre publicarán la lista de los binomios habilitados para participar de las elecciones primarias de 2019.
Críticas a la presidenta
Choque aseguró que la elección de la directiva fue producto del consenso, por lo que no corresponden las observaciones a su elección, y aclaró que no es la delegada del Gobierno. "Eso hay que desechar", afirmó.
"Mi construcción de liderazgo ha sido en silencio y paso a paso. Es decir, ustedes tienen la obligación –diremos así– como he recibido mucha violencia, tienen la responsabilidad en una cuestión de solidaridad con esta mujer aymara de ayudarme a limpiar eso", sostuvo.
Desde su elección como presidenta del TSE, la oposición vertió una serie de críticas y la ligó con la probable habilitación de Morales para las primarias.
Ayer, Ricardo Calla, sociólogo y ministro en el gobierno de Carlos Mesa (2004-2005), confirmó que Choque fue viceministra y Ministra de Asuntos Campesinos del ahora candidato del FRI y la calificó como una persona "seria y responsable".
Rechazan recurso sobre impugnación
El TSE rechazó el recurso presentado por Demócratas para que se modifique el artículo 40 del reglamento de las elecciones primarias y se permita que cualquier ciudadano impugne candidaturas.
"Ayer (por el martes) la sala plena ha rechazado el recurso de los Demócratas para modificar el artículo 40 del reglamento de las primarias y cierra toda posibilidad de que los ciudadanos puedan impugnar a los candidatos", señaló el secretario ejecutivo de los Demócratas, Vladimir Peña.
Dijo que esta determinación es una señal de que el TSE está “sometido” al Gobierno y que es un anuncio de que habilitará la repostulación de Evo Morales. "Advertimos que el MAS ha tomado el control del TSE para legitimar la candidatura del Presidente que, como todos sabemos, fue rechazada en el referéndum del 21 de febrero de 2016", dijo Peña.
Esta es la primera determinación que asume la nueva directiva del TSE, a la cabeza de la vocal María Eugenia Choque.