El Vice reconsidera y decide buscar la reelección con Evo
El ampliado de la COB que debía debatir el doble aguinaldo acabó en proclamación
Con el aval de la Central Obrera Boliviana (COB), que declinó su aspiración de colocar a un proletario como compañero de fórmula del presidente Evo Morales para las elecciones de 2019, el vicepresidente Álvaro García Linera reculó y comunicó anoche que buscará la reelección junto con el Jefe de Estado.
De esa forma retrocedió en su anunciada decisión personal de no volver a terciar en los comicios, que había comunicado hace más de dos años; su discurso hasta ayer giraba en torno a seguir apoyando al “proceso del cambio” desde las bases y no buscar un nuevo mandato.
Cambió de opinión e integrará el binomio del MAS junto con Morales, con quien llegó al poder en 2006.
La dupla oficialista se presentará a las primarias de enero y luego a las presidenciales de octubre, pese al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó la reelección. Lo hará avalada por un polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que esgrimió el derecho político del Presidente y pasó por alto la consulta ciudadana y los límites que impone la Constitución.
La oposición, diferentes plataformas ciudadanas, la Iglesia Católica, algunos sectores empresariales, algunos bolivianos residentes fuera de las fronteras y organismos hemisféricos como la OEA demandan a ambos mandatarios cumplir con los resultados del 21F que les negó la posibilidad de volver a ser candidatos.
La segunda autoridad nacional explicó anoche que fue el Primer Mandatario quien le pidió ir nuevamente juntos a los comicios, razón por la que accedió. Ambos fueron proclamados anoche por la Central Obrera Boliviana (COB) en un ampliado de emergencia en La Paz que debía tratar la forma de pago del segundo aguinaldo esta gestión.
Tras el evento, el secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, leyó un manifiesto en transmisión en directo por BoliviaTV para anunciar el apoyo al binomio Evo-Álvaro, tras lo cual ambos fueron proclamados.
ÁLVARO Y EVO JUNTOS
"Yo le había dicho al hermano Presidente que ya no, que busque a otro compañero que le ayude a ampliar más su trabajo, por eso di un paso al costado; pero ahora la decisión del presidente que me dijo acompáñame, de la COB, el organismo más importante de los trabajadores, la decisión suya, de que yo sea su acompañante y la recibo con agradecimiento, humildad y compromiso", sostuvo García Linera.
Aseguró que al lado del Jefe de Estado jamás se traicionará a los trabajadores del país. "Nunca de los nuncas vamos a defraudarlos, somos Gobierno de los humildes, somos Gobierno de los pobres, somos Gobierno de la gente", enfatizó durante su discurso.
Morales agradeció que los trabajadores ratifiquen su respaldo al binomio oficialista. "Estaba convencido de que la COB no nos iba a abandonar, sólo decirles que estamos muy agradecidos por esta adhesión histórica", sostuvo y reiteró que buscarán un triunfo de amplia mayoría en las presidenciales de octubre de 2019.
Afirmó que "los candidatos de derecha están buscando a un candidato o candidata sumisos a vicepresidente, porque en el pasado los vicepresidentes conspiraban a sus presidentes, se agarraban en Palacio de Gobierno; sin embargo, con el hermano vicepresidente debatimos bastante, aquí no nos conspiramos, hemos entendido que estamos al servicio de nuestra Bolivia".
“Ya está consensuado el binomio”, agregó el Mandatario.
Morales anunció que ahora queda como tarea trabajar en la redacción del programa de gobierno, aunque anticipó que tendrá como base la denominada Agenda 2025 que, entre otros objetivos, fija la universalización de los servicios básicos.
Hasta antes del ampliado de ayer, los dirigentes de la COB ratificaban su mandato de que la candidatura a la Vicepresidencia fuera ocupada por un obrero, sin embargo, la entidad matriz de los trabajadores decidió declarar a Evo y Álvaro como el binomio “indiscutible”, según Huarachi.
"Linda campaña"
Álvaro García Linera
Vicepresidente de Bolivia
Será una linda campaña: pueblo unido y organizado políticamente, ideológicamente contra los representantes del imperio…los movimientos sociales contra los neoliberales”.
"Con la patria"
Evo Morales
Presidente de Bolivia
Gracias por el apoyo, no los vamos a abandonar porque estamos con la Patria, con los trabajadores. Recuperamos la Patria y estamos en la construcción de una nueva Bolivia".
El oficialismo y la oposición mueven cartas
1. Con lo ocurrido anoche, el MAS irá a primarias y presidenciales con el binomio Evo-Álvaro.
2. La alianza FRI-Sol.bo tiene a Carlos Mesa como presidenciable y busca acompañante.
3. El bloque UN-Demócratas todavía no definió cuál será su dupla para las elecciones de 2019.
4. Otras fuerzas promueven a Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz Zamora y Norma Piérola.
5. Los binomios deben registrarse en el Órgano Electoral hasta el 28 de noviembre.
6. El 8 de diciembre se conocerá si el ente electoral acepta/habilita a la dupla del oficialismo.
COD Chuquisaca no apoya decisión
La Central Obrera Departamental (COD) no comparte la decisión que tomó la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) de proclamar al binomio Evo-Álvaro para las próximas elecciones, pues aseguró que mantiene su independencia político-partidaria e indicó que lo único que exige al Gobierno es el cumplimiento del pliego petitorio.
“Nosotros declaramos, creemos, sostenemos y nos sometemos a nuestros estatutos orgánicos que dicen que no debemos participar en ninguna actividad política-partidaria, por lo tanto no estamos alineados a ningún organismo sindical que está alineado al partido de Gobierno, nosotros no somos parte de la estructura de Gobierno”, señaló el secretario Ejecutivo de la COD, Carlos Salazar.
La COB retrocede y logra espacios
La Central Obrera Boliviana (COB) aprobó apoyar a Álvaro García Linera como candidato a la Vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), postergando su aspiración de que un proletario sea parte del binomio oficialista.
Sin embargo, el ejecutivo de la entidad, Juan Carlos Huarachi, aclaró que como parte de ese acuerdo el presidente Evo Morales aceptó que los obreros sean parte del Órgano Ejecutivo, Legislativo, además de gobernaciones y alcaldías.
Según él, la idea es que haya “ministros obreros” y que la COB envíe a sus mejores cuadros para asumir curules en las cámaras de Senadores y Diputados, además de cargos en gobiernos subnacionales.
“Cedemos la Vicepresidencia, pero tenemos que tener presencia física en el poder Ejecutivo y Legislativo, entonces se ha aceptado eso”, agregó, y leyendo el manifiesto del ampliado dijo que “los trabajadores necesariamente debemos ser parte de las decisiones en la estructura ejecutiva y legislativa, asimismo de la estructura de gobernaciones departamentales y municipales con presencia activa y física".