Evo avala fallo y achaca fallecida a movilizados
El Gobierno dice que el paro fue un fracaso y que pocos miles se movilizaron
![VILLA TUNARI. El Primer Mandatario cuestionó el paro cívico y dijo que su habilitación no estaba en debate en el Tribuna](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2018/12/07/nota102737_imagen106871.jpg)
El presidente Evo Morales condenó ayer la muerte de una mujer en medio del paro cívico en Riberalta (Beni) y la atribuyó a grupos cívicos antireeleección, al tiempo que sostuvo que su habilitación para las primarias del año próximo es correcta.
Suleydi Estívariz López, mujer de 56 años de edad, pereció luego de caer al suelo en medio de agresiones de cívicos opositores que pretendían obligar a cerrar negocios en la ciudad de Riberalta.
Morales condenó esas acciones y envió sus condolencias a los familiares de la víctima.
"Lamentamos profundamente la muerte de la hermana Suleydi Estívariz López, a causa de agresiones de seguidores de la oposición que obligaban a la gente a cerrar sus negocios en Riberalta. Condenamos este exceso. Nuestras condolencias a su familia y al pueblo riberalteño", manifestó en su cuenta en Twitter.
Según Ronald Tacaná, sobrino de la víctima, Estívariz trató de defender a su vecino, que era obligado por los bloqueadores a cerrar su negocio, acción en la que cayó de cabeza, golpe que provocó su muerte.
Lamentó que los mototaxistas discutan con una persona mayor de edad, que sólo quería defender a un comerciante que vive al día con sus ganancias.
Horas antes, en medio de un acto de entrega de obras, minimizó el paro cívico y acusó a la oposición de mentir sobre su habilitación como candidato. "Qué plataformas, son alfombras de la derecha (...) No hay propuesta. (...) Soy capaz de armar seminarios para enseñarles cómo marchar", dijo desde Villa Tunari.
Explicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sólo tenía que cumplir un trámite administrativo sobre su postulación y acusó a la oposición de engañar a sus bases para movilizarse.
"Va a haber cualquier amedrentamiento, cualquier mensaje de intimidación al pueblo para que Evo no sea ratificado o con otra mentira más, tantas mentiras. Con tema de la candidatura a la Presidencia, la derecha sabía exactamente que el rol del Tribunal Supremo Electoral era ese, era una cuestión administrativa, ellos no son jueces para definir si Evo es o no candidato", dijo.
Agregó que "sabían, mienten a sus bases, que no, que el Tribunal va a inhabilitar a Evo, que no va a ser candidato. La derecha no sólo miente contra el Gobierno, contra Evo sino que miente también a sus bases. Ahora, ¿qué hará la derecha?".
También minimizó la contundencia de las marchas que ayer tomaron La Paz.
EVALUACIÓN DEL GOBIERNO
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el paro tuvo mayor apoyo en Santa Cruz y no en el resto del país, donde –aseguró– no hubo suspensión de actividades.
También calculó que sólo 5.000 activistas participaron en los bloqueos en todo el país.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, minimizó los bloqueos e incluso señaló que en el país se trabajó con normalidad.
"Los resultados no son ni mucho menos lo que sus organizadores estaban buscando", afirmó Rada, mientras que Romero declaró que "la situación del país es de normalidad; en todo caso queremos celebrar la vocación de trabajo de la población".
Al final de la jornada, la autoridad denunció la muerte de la riberalteña, a manos de “grupos de choque”.
Mientras, un informe policial reportó dos uniformados heridos y el lanzamiento de un cuchillo de parte de los movilizados "que han sido muy agresivos", tras los choques nocturnos en la Sede de Gobierno.
"Tengo dos heridos que han presentado contusiones en el rostro", señaló el comandante de la Policía en La Paz, Eduardo Riverra, quien también señaló que se evalúa el estado de gravedad de los uniformados.