Comisión apunta a tres rivales directos de Evo
El oficialismo dice que antes de su llegada al poder en 2006, hubo saqueo a la Patria
La Asamblea Legislativa Plurinacional continúa hoy, miércoles, con la lectura del informe de la Comisión Especial Mixta dominada por el oficialismo y que investigó el proceso de privatización y capitalización de empresas en el periodo 1985-2005; todos los dardos apuntan a un presunto millonario daño económico al Estado que involucra a opositores y hoy rivales del presidente Evo Morales en las presidenciales de octubre.
El presidente de la Comisión Mixta que investigó el proceso, Rubén Medinaceli (MAS), informó que son 205 empresas que fueron privatizadas y capitalizadas por los gobiernos en el periodo1985-2005.
La investigación apunta como responsables a los que ahora son candidatos, junto con el presidente Morales, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), y Jaime Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Los ex presidentes Tuto Quiroga, Hugo Bánzer Suárez y Gonzalo Sánchez de Lozada, este último en los Estados Unidos, figuran también dentro del informe que calificó al periodo investigado como “una época funesta”.
"Esta es una investigación que abarca desde 1985 hasta 2005, a todos los gobiernos neoliberales. Víctor Paz, Jaime Paz, a Gonzalo Sánchez Lozada, Hugo Banzer, Jorge Quiroga, otra vez, Gonzalo Sánchez de Lozada y concluye con el ex presidente Carlos Mesa", remarcó el legislador oficialista y que representa a Oruro.
LECTURA EN TRES DÍAS
Ayer, en el pleno de la Asamblea Legislativa, se leyó el informe de la privatización. Hoy, miércoles, se hará conocer los documentos de la capitalización y mañana, jueves, se leerán las conclusiones. La Comisión pidió que su informe sea aprobado y remitido al Ministerio Público, Contraloría General del Estado, Ministerio de Justicia y Procuraduría General, para su investigación.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, encabezó la sesión que dio inicio al tratamiento del informe.
"La Comisión ha tomado la decisión de dividirlo en tres etapas porque el informe es muy largo y de hecho hicieron un esfuerzo para comprimirlo, el informe requiere varias horas de lectura por lo tanto el informe va a dividirse durante tres días. Vamos a leer ahora una primera parte, haremos un cuarto intermedio para continuar el miércoles con la lectura y explicación y el jueves se completará la lectura de todo el informe", explicó García Linera.
RESULTADOS DEL TRABAJO
La indagación tiene 2.740 páginas e identifica un daño económico al Estado superior a los 21.000 millones de dólares.
"Se ha identificado a 205 empresas públicas estatales, de ese número siete son estratégicas y que generan recursos, el resto depende de las corporaciones de desarrollo, las prefecturas y alcaldías", precisó Medinaceli.
El presidente del Senado, Milton Barón, explicó que se elaboró un libro de tres tomos, un resumido y una revista para que las nuevas generaciones conozcan el proceso de capitalización y privatización en el país.
"Es para que la ciudadanía recuerde el tremendo daño económico que se le hizo a la Patria", subrayó la autoridad, también oficialista.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (MAS), recalcó que la investigación no va dirigido a personas, sino al daño económico que cometieron los gobiernos del periodo examinado.
Medinaceli la secundó y agregó que la mencionada investigación "no está apuntada a personas" ya que, dijo, "es una investigación de un periodo que tuvo y tiene, todavía, su efecto en la vida nacional".
El ex senador y primer presidente de la Comisión Especial Mixta, Adolfo Mendoza (MAS), manifestó que las indagaciones no son sólo un acto "testimonial" sino un "juicio político" en contra de los "saqueadores de la Patria".
Detalles del informe
1. 55 personas formaron parte de una supuesta “red de enajenación de las empresas y bienes”.
2. Entre 1985 y 2005 fueron privatizadas y capitalizadas 362 empresas del Estado.
3. De todas, 205 fueron capitalizadas, 102 privatizadas y 55 transferidas por inoperantes.