Encuesta: Suma presión y TSE deja esperar fallo

Nuevas amenazas de procesos contra los vocales del Trbunal Supremo Electoral (TSE) se vertieron ayer, durante una jornada en la que se esperaba una definición a la denuncia que la oposición presentó contra el Movimiento


Agencias
Política / 17/01/2019 06:50

Nuevas amenazas de procesos contra los vocales del Trbunal Supremo Electoral (TSE) se vertieron ayer, durante una jornada en la que se esperaba una definición a la denuncia que la oposición presentó contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Gobierno por la difusión de una encuesta a favor de Evo Morales, calificada de ilegal.

"Nosotros tenemos dos opciones, la primera es demandar penalmente por prevaricato a todo el Órgano Electoral, a los que participen en Sala Plena, y además no descartamos una denuncia internacional ante la Organización de Estados Americanos (OEA)", manifestó el diputado José Carlos Gutiérrez (UD), respecto a la posibilidad de que los vocales rechacen la denuncia que está amparada en la propia norma electoral, la misma que señala que debería inhabilitarse al partido infractor y sus candidatos.

Ayer estaba previsto que la sala plena del TSE analice la denuncia presentada por el legislador opositor el 27 de diciembre de 2018 solicitando la inhabilitación del binomio oficialista, Evo Morales y Álvaro García Linera, y la cancelación de la personalidad jurídica del MAS por la "difusión ilegal de estudios de opinión". Sin embargo, hasta el cierre de edición el TSE no brindó ninguna información.

La propia ministra de Comunicación, Gisela López, admitió que el Gobierno publicó en diferentes medios impresos la cuestionada encuesta, aunque aseguró que "no viola norma electoral".

Para el diputado del MAS Víctor Borda, la encuesta fue elaborada para medir "el grado de popularidad del Presiente y no del candidato presidencial", por lo que consideró que la denuncia de la oposición no tiene fundamento y debe ser desestimada y archivada por el TSE.

"Esa es la diferencia sustancial que tiene que establecer el Órgano Electoral. Esta instancia tendría que, conforme a su jurisdicción y competencia, desestimar la denuncia y archivarla", apuntó.

otra denuncia

El senador Arturo Murillo (UD) planteó una nueva denuncia contra la ministra de Comunicación, Gisela López, por el delito de contratación ilegal del ex director de Redes Sociales, Iván Canelas Lizárraga.

El legislador manifestó que la denuncia es por el delito de incumplimiento de deberes, al haber designado de manera ilegal a Canelas dependiente del Ministerio de Comunicación y quien inició el trámite de su libreta de servicio militar cuando ya fungía como funcionario. Agencias

Etiquetas:
  • Encuesta
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor