Medios obligados a difundir propaganda electoral gratuita

La ANP ve perjuicio para los impresos y recuerda que ya se planteó un reclamo al ministro Canelas

DEMOCRACIA. Las elecciones generales están previstas para octubre. DEMOCRACIA. Las elecciones generales están previstas para octubre.

Agencias
Política / 09/04/2019 01:34

Los medios de comunicación están obligados por la Ley de Organizaciones Políticas a la difusión gratuita de propaganda electoral de los partidos políticos en la misma cantidad y tiempo que el Tribunal Supremo Electoral los contrate a título de "fortalecimiento público". La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) señaló que no sólo es la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), sino 11 leyes y un Decreto Supremo que generan pérdidas económicas al sector.

"En periodos electorales, los medios de comunicación audiovisuales e impresos que se habiliten para la difusión de propaganda electoral, cederán gratuita y obligatoriamente al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) la misma cantidad de espacio y tiempo que éste les contrate para la implementación del fortalecimiento público", dice el parágrafo II del artículo 74 de la Ley 1096 de la LOP promulgado el 1 de septiembre del 2018.

El OEP definirá el "tiempo y espacio contratado y cedido por los medios de comunicación" a las organizaciones políticas, según los criterios de distribución establecidos en la ley.

Lo que representa que, si el OEP contrata en un medio de comunicación impreso una página de propaganda electoral de un determinando partido político, en esa misma dimensión el medio debe ceder, pero de forma gratuita. Igual tratamiento se dará en medios audiovisuales.

Antes de la LOP, los medios estatales eran los únicos en establecer espacios de difusión gratuita, sin embargo, la actual disposición incluye a los medios privados.

El director ejecutivo de la ANP, Franz Chávez, dijo que en total son 11 leyes y un Decreto Supremo que generan pérdidas a los medios escritos y recordó que el tema es de conocimiento del ministro de Comunicación, Manuel Canelas. "Él tomó conocimiento y ha pedido un poco de pausa para responder", señaló.

Chávez se refirió a una reciente reunión que el ministro Canelas sostuvo con la dirigencia de la ANP que le hizo conocer estas preocupaciones.

"Lo que se intenta es que los partidos no generen recursos provenientes de actividades ilícitas o que sean fomentados por algunas prebendas y dádivas que posteriormente puedan ser empleados una vez que asuman en el gobierno", sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.

"Hemos votado no a la ley (LOP, en la Asamblea Legislativa), entre otras cosas como el respeto al 21 de febrero, porque había trampa en algunos propósitos que buscaba la ley, como este tema de la gratuidad de la propaganda electoral, que lo único que hace es ensanchar la ventaja el MAS", señaló a su vez el jefe de campaña de Bolivia Dice No, Vladimir Peña.

Etiquetas:
  • Medios obligados
  • propaganda electoral
  • difundir
  • gratuita
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor