El Senado de EEUU aprueba resolución contra reeleción
EEUU pide que el Gobierno respete los límites que la CPE fija al mandato presidencial
El Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad una resolución contra la repostulación del presidente Evo Morales y abogó por el referéndum del 21 de febrero de 2016 como reflejo de la voluntad legítima de la mayoría de los bolivianos. El pronunciamiento generó molestia y un duro rechazo del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS).
"El Senado (de EEUU) expresa preocupación por los esfuerzos para eludir los límites del mandato presidencial en la Constitución boliviana", resalta el tercer punto de la resolución, publicada en el sitio web del Congreso estadounidense.
La resolución denominada "Apoyando los principios y estándares democráticos en Bolivia y en toda América Latina" fue propuesta por los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin y Ted Cruz y cuenta con ocho puntos en su parte conclusiva. Entre estos señala que está de acuerdo con la interpretación del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la Convención Americana de Derechos Humanos como no aplicable a los mandatos presidenciales y apoya los límites que prevalecen en América Latina como controles razonables contra un historial de golpes, corrupción y abusos de poder.
Entre sus puntos fuertes, también pide al gobierno de Bolivia restablecer la independencia de órganos clave como el Electoral, y llevar adelante los comicios del 20 de octubre respetando los límites de mandato que estipula la Constitución.
Finalmente pide a las democracias latinoamericanas que continúen defendiendo las normas y estándares democráticos entre los estados miembros.
REACCIONES
Tras conocer el tratamiento de esta resolución, el presidente Evo Morales criticó al Senado estadounidense y le increpó que el pueblo boliviano puede enseñar "dignidad y soberanía", además de invitar a sus miembros a presenciar las elecciones generales de octubre. La Asamblea Plurinacional, por su parte, aprobó una declaración en la que exige respeto a la soberanía del país.
"EEUU no tiene moral para hablar de respeto a los Derechos Humanos, y ahora su Senado habla de respeto a la democracia en América Latina. Si están preocupados, los invitamos a presenciar las elecciones en octubre, publicó Morales en Twitter.
Para Morales, la resolución pretende violar la soberanía de Bolivia y atenta contra el principio de no injerencia y respeto de los pueblos.
"La Asamblea Legislativa Plurinacional rechaza de manera contundente y categórica la intromisión del Senado de los Estados Unidos de América en los asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia, y exige respetar nuestra soberanía, independencia y autodeterminación", versa la declaración de la Asamblea aprobada ayer tras un intenso debate entre oficialistas y opositores.
También el canciller Diego Pary reivindicó la obligación de respetar las decisiones internas bajo el principio del relacionamiento internacional de no injerencia en asuntos de otros Estados. "No aceptamos una intervención en los asuntos internos de Bolivia, todo el tema electoral, todos los asuntos internos de Bolivia lo vamos a definir los bolivianos. Lo que se vaya a definir fuera del país no va a ser abordado por el Estado boliviano", sostuvo.