Evo dice que ve "miedo" en la derecha opositora
La polémica se intensificó por una carta enviada al presidente Donald Trump

Evo afirmó ayer que la oposición tiene miedo de que sea reelecto, y que junto al Senado de EEUU, son sus mejores jefes de campaña de cara a las elecciones de octubre.
Ayer, en un acto público en Tarija, en el que entregó tractores y equipos para la mecanización del agro, el jefe de Estado dijo que el Senado norteamericano no quiere que sea presidente al igual que la derecha parlamentaria que "está pidiendo a su patrón que intervenga", en alusión a una carta que enviaron al presidente Donal Trump para pedir que intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre su repostulación para las elecciones de este año.
Aseguró que la derecha y EEUU se oponen a su repostulación porque buscan el retorno de las bases militares norteamericanas, que las transnacionales se adueñen de los recursos naturales y privaticen el agua y la energía eléctrica.
“La derecha no quiere que Evo sea presidente. Están pidiendo a su patrón (Trump) que intervenga, tienen miedo. La derecha boliviana tiene miedo y ahora pide la intervención de EEUU; vergüenza. Saben que vamos a ganar, pero como no pueden (ganar) acuden a Trump”, afirmó Morales.
También dijo que los opositores no tienen dignidad.
"He escuchado algunos diputados de la derecha mandando una carta pidiendo intervención al presidente de Estados Unidos. ¿Qué es eso? Sin dignidad, sin autoridad. No se puede entender", manifestó Morales en el mismo acto.
El pasado jueves 11 de abril, un grupo de asambleístas de oposición, a la cabeza de la senadora Carmen Eva Gonzales, envió una nota a Donald Trump pidiendo que "tenga a bien interceder en América Latina y evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia".
La carta de los opositores fue duramente criticada por el oficialismo, incluso el presidente de Diputados, Víctor Borda, manifestó su intención de que los firmantes de la nota sean procesados en la Comisión de Ética.