No corresponde proceso en Ética a diputados: Arce
Según los opositores, no solicitaron una "intervención" norteamericana en el país
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, considera que no es procedente enviar a los 12 diputados opositores a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, que mediante una carta pidieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que "interceda" en América Latina, para evitar que Evo Morales postule en las elecciones de octubre de 2019.
"Realmente indigna la actitud de algunos representantes nacionales de la oposición política que parecen actuar en su contra con semejante acto de indignidad, Empero si bien merece toda condena su actitud, no procede proceso en la Comisión de Ética de la ALP", dijo la autoridad.
El 1 de abril, mediante una nota, los diputados opositores pidieron al presidente norteamericano que "interceda" en América Latina y el país para "evitar" la repostulación de Morales, aunque el MAS interpreta que es una petición de "intervención" en el país.
La pasada semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, anunció que sus colegas de oposición serían enviados a la Comisión de Ética por pedir al gobierno estadounidense que "intervenga" en Bolivia, porque se constituye en un atentado a la soberanía nacional.
Los opositores argumentaron que no solicitaron la "intervención" norteamericana, sino que el mandatario de EEUU "interceda" para evitar la violación del referéndum del 21 de febrero de 2016, proceso en el que la ciudadanía rechazó la repostulación del Presidente y Vicepresidente en las elecciones de 2019.
No obstante esos resultados, los mandatarios amparándose en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional volverán a ser candidatos en los comicios bajo el argumento de que no se modificó el artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
Para la oposición, la candidatura de Morales y Álvaro García Linera es "ilegal" e "ilegítima", porque desconoce la voluntad del pueblo que se tradujo en el referéndum del 21F.
QUINTANA: "SICARIOS POLÍTICOS, RETRÓGRADOS Y PACOTILLAS"
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó de sicarios, pacotillas antinacionales, retrogrados y genomas casi cavernícolas a los legisladores opositores que pidieron la "intervención" de Estados Unidos (EEUU) en asuntos internos y atribuye a una ruta conspirativa en contra de Bolivia.
El 1 de abril, un grupo de asambleístas de oposición a la cabeza de la senadora, Carmen Eva Gonzales, envió una nota al presidente de EEUU, Donald Trump pidiendo que "tenga a bien interceder en América Latina y evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia".
Esta petición causó la condena y el rechazo de las más altas autoridades de Gobierno, bajo la interpretación de que es un pedido de "intervención" e injerencia en asuntos internos de Bolivia. La oposición explicó que su pedido es para que Trump "interceda".
Quintana dijo que es una actitud aberrante que proviene de un sector de la derecha que esta "domesticada" y financiada por el Gobierno de EEUU con el único objetivo de desmantelar el Estado Plurinacional.
"Esta derecha que tiene el genoma (conjunto de genes) casi cavernícola, antipatria. Estos parece que no hubieran nacido en Bolivia, parece que hubieran nacido en otra galaxia; no tienen patria, no tienen territorio, no tienen suelo, no tienen historia, por lo tanto, no tienen memoria, no tienen nada que ofrecer", protestó. Afirmó que los opositores que pidieron la intervención son "sicarios políticos", expresión de una derecha "torpe" y que se presta a una trama golpista, para que EEUU sostenga su hegemonía.
Dijo que los opositores no tienen la capacidad de plantear propuestas y programas de gobierno para el país, y sólo se dedican a "conspirar" escribiendo una carta al presidente Trump.