Proponen que abogados corruptos sean recluidos

Fundación Buen Gobierno pide transparencia en la organización de la cumbre

SUCRE. La infraestructura del Tribunal Supremo de la Justicia situado en la Capital de Bolivia. SUCRE. La infraestructura del Tribunal Supremo de la Justicia situado en la Capital de Bolivia.

ABI y CORREO DEL SUR
Seguridad / 15/02/2016 05:06

Los abogados que incurran en hechos de corrupción serán procesados y encarcelados. Así versa una de las propuestas que el Ministerio de Justicia plateará en la cumbre de justicia a desarrollarse el 17 de abril en Sucre.

"A los abogados que han sido encontrados extorsionando, han ido extorsionando a la población, a los mismos jueces, esos malos funcionarios, malos abogados tienen que estar en la cárcel", indicó la ministra de Justicia, Virginia Velasco, en su visita al departamento de Oruro.

La Ministra indicó que para este objetivo es necesario priorizar para que el Ministerio Público cuente con más elementos procesales en el juicio, exista una sentencia justa para todos.

Velasco dijo que la propuesta también contará con sanciones específicas en caso de  que los abogados incurran en irregularidades graves, una propuesta es que podrían perder la matricula definitivamente y "no van (a) poder litigar nunca más", advirtió.

DEMANDAN TRANSPARENCIA
Por otra parte, para el director Ejecutivo de Fundación Buen Gobierno, Eddie Cóndor Chuquiruna, si el Gobierno persiste en desarrollar la Cumbre Judicial, tiene la obligación de dotar de mecanismos de transparencia en su desarrollo.

“No es posible que el Ministerio de Justicia y aquellas instituciones comprometidas en esa actividad, estén tratando aspectos de la organización y la agenda de esta actividad como si fuese secreto de Estado o asunto de seguridad nacional”, dijo.

Recordó que “una reforma al Estado es un proceso participativo, plural, transparente e informado, con canales permanentes y persistentes de información y no un instrumento gubernamental”.

Acotó que “llama poderosamente la atención de que no haya a la fecha, en ningún portal de los ministerios del Estado concernidos, una sección que permita publicar propuestas de la población y sus instituciones y se den a conocer aquellas que ya existen”. “Se está incurriendo nuevamente en el error de trabajar a puertas cerradas y de espaldas a la población, cuando de lo que se trata es de abrir el debate y la participación plural, a fin de dotar de legitimidad al proceso”, reflexionó.

No obstante, Cóndor confía en que se enmienden estos errores porque de lo contrario se estaría negando legitimidad al proceso de reforma judicial y peor aún a los resultados que se logren con la cumbre, a la que calificó que ayuda pero que no define la reforma de la justicia que Bolivia necesita, en orden al mandato constitucional.

Etiquetas:
  • abogados
  • corruptos
  • recluidos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor