Eva, drama de la pobreza
El Gobierno anunció la construcción de una “casita” para la familia
La extrema pobreza mató a Eva, una niña de 12 años que vivía en un alejado barrio de la ciudad de El Alto. Enferma de una epilepsia cada vez más aguda, la pequeña murió finalmente por desnutrición crónica, ante la impotencia de sus padres y hermanos. El Gobierno anunció la construcción de una “casita”, mientras en redes sociales la gente expresó su indignación y tristeza por lo ocurrido.
El drama de la familia que vivía en el barrio Junt’uma (Agua Caliente) empeoró hace tres meses cuando los padres, afectados por una enfermedad, perdieron las fuerzas para trabajar y todos quedaron en manos del hermano mayor, un muchacho de 19 años que hacía de ayudante de albañil. Durante el día, la madre, también enferma, batallaba por asegurarles el desayuno sin la certeza de que a la noche fueran a cenar.
Con pocos alimentos, sin posibilidad de acceder a medicamentos, Eva y sus hermanos habían dejado la escuela.
Agobiado por la presión de mantener a sus papás y hermanos, el muchacho llevaba lo que podía comprar, pero el mundo se vino abajo cuando terminó su contrato y nadie estaba interesado en darle una “pega”.
En casa, la situación de Eva se agudizaba. Sus hermanos se habían acostumbrado a los ataques de epilepsia, a la pérdida de conocimiento y desde la anterior semana hacían lo posible por alimentarla. El hecho ocurría en plena ciudad.
“Mi hermanita, la que ha fallecido, le daba convulsiones seguidas, al día ocho veces y la última semana de su vida, perdió el apetito", contó el muchacho.
No pudieron llevarla a un médico para tratarla, por la falta de recursos económicos. “Yo estuve trabajando de albañil en dos construcciones, luego de terminar esto, fui a buscar otros trabajos, pero no encontré, porque las personas decían que no confiaban en mí, no sé por qué”, lamentó el joven.
A los cuatros hermanos menores de Eva se les diagnosticó desnutrición moderada y anemia, por ello fueron trasladados al hogar 24 Horas.
Mientras el papá continúa internado en el hospital japonés del El Alto, porque aún se encuentra débil por no haber recibido alimentación. La madre fue dada de alta.
Ayuda del Gobierno
“Nuestro presidente (Evo Morales) nos ha instruido, para que nosotros podamos encontrar un lotecito y luego construir una vivienda. Posteriormente coordinar para que los niños puedan volver a la escuela”, dijo la directora de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, Virginia Velasco.
Garantizó que el hermano mayor, Alan, tendrá una fuente laboral en alguna entidad pública. "Una vez que la hermana descanse en paz, posteriormente el lunes o martes ya veremos con Alan para ver una fuente de trabajo", dijo al señalar que el lote pedirán a la Alcaldía de El Alto.