Recuperan cuerpos de las dos personas fallecidas en el incendio de Tarija
Cerca del mediodía de este sábado se logró recuperar los cuerpos de las dos personas fallecidas en el incendio de la serranía de Sama, en Tarija, la cadete Nedeyra Condorset y del comunario Luis Mendoza.
Cerca del mediodía de este sábado se logró recuperar los cuerpos de las dos personas fallecidas en el incendio de la serranía de Sama, en Tarija, la cadete Nedeyra Condorset y del comunario Luis Mendoza. Además se reportan unas 13 personas heridas con quemaduras de diversos grados.
Desde la Policía de Tarija confirmaron que la alumna de primer año de la escuela básica, oriunda de Potosí, será trasladada hasta su departamento, donde será condecorada por la institución verde olivo.
El vicepresidente Álvaro García Linera, que llegó a la serranía este sábado, tras realizar un sobrevuelo sobre la zona afectada dijo que el fuego ha disminuido en un 80%, con relación al registro que se tenía el viernes.
"El Estado ha transportado 1.200 personas, hay 160 personas especializadas y en las próximas horas está arribando un tercer helicóptero, dos carros bomberos y 10 cisternas especializadas en incendios petroleros, con capacidad de disparo de agua muy potente, además de polvo químico y espuma",
Rubén Ardaya, secretario de la Gobernación de Tarija, informó que el voraz incendió activo desde el miércoles 9 de agosto ya afectó 13.000 hectáreas de terreno.
Los 28 grados de temperatura y los fuertes vientos son los principales conspiradores que no dan tregua a los miles de voluntarios que se movilizan hacia el lugar, porque los focos de incendio se reactivan apenas se acaba un trabajo.
El agreste terreno es la principal dificultad para la movilización de las personas porque todos los focos están en las serranías y llegar hasta el lugar es una odisea para los voluntarios.
Nueve comunidades a lo largo de 23 kilómetros son las principales afectadas y los campesinos de estos lugares son los mejores guías, pero llegar hasta el lugar de los incendios toma unas dos horas a los voluntarios.
De ese modo, no sirve mucho los cisternas de los bomberos porque llegan hasta los campamentos y deben vaciar el agua en botellas de plástico desechables o galones.
Los campesinos aseguran que los 500 litros que trasladan los helicópteros no sirve de mucho, salvo en los lugares inaccesibles y se confía todo en manos de los voluntarios.
Bomberos, policías de La Paz y efectivos del SAR de Santa Cruz arribaron a las 10:00 a esta ciudad y de inmediato fueron trasladados al lugar.