Opositores e Iglesia fijan postura sobre judiciales

El Gobierno reaccionó y la ministra de Comunicación, Gisela López, calificó de "comparsa de antipatrias" a quienes pidieron votar nulo

PRONUNCIAMIENTO. Los cuatro líderes políticos que se sumaron a las expresiones del voto nulo.

PRONUNCIAMIENTO. Los cuatro líderes políticos que se sumaron a las expresiones del voto nulo.

INHABILITADO. El candidato Hans Soruco.

INHABILITADO. El candidato Hans Soruco.


    El Deber, ANF y CORREO DEL SUR
    Seguridad / 23/11/2017 07:39

    Cinco líderes políticos llamaron a la población a participar de los comicios judiciales para elegir cualquier opción señalada en la ley, pero adelantaron que su decisión es votar nulo. En la misma línea de acudir a las urnas y emitir un "voto personal, secreto y libre (…) sin dejarse llevar por ningún tipo de consigna, control, coacción o temor", se pronunciaron los obispos de Bolivia, quienes aseguran que perciben en la ciudadanía un desconocimiento de los candidatos.

    Al igual que en un anterior documento, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, no acompañó dicha posición. Los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y los jefes de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y Demócratas, Rubén Costas, firmaron el escrito.

    "El próximo 3 de diciembre el país encara un gran desafío, las elecciones para renovar la totalidad de las cabezas del Órgano Judicial. Desafortunadamente esta nueva oportunidad ha sido truncada por el Gobierno y la Asamblea Legislativa, al repetir un mecanismo espúreo de preselección de candidatos bajo el control del MAS", detalla parte del comunicado.

    Sostiene que quienes pugnan para los cargos en la administración de justicia "no ofrecen otra cosa que seis años más de una administración de justicia que repita los vicios y problemas que han destruido nuestro sistema judicial".

    Explican que el voto nulo "expresa con vigor la decisión soberana de no inclinarse por ninguna opción, o de considerar que el proceso no merece la credibilidad y el respeto de los electores".

    Si bien llaman a la población a acudir a las urnas el domingo 3 de diciembre, señalan que el votar por un candidato, nulo o blanco es legal, pero enfatizan que ellos, los cinco, como ciudadanos, decidieron votar nulo.

    OBISPOS

    Los Obispos de Bolivia, tras su reunión del Consejo Episcopal Permanente Ampliado, en Cochabamba, emitieron un pronunciamiento en el que llaman a la población a acudir a las urnas y emitir un "voto personal, secreto y libre, en fidelidad a su conciencia" y "sin dejarse llevar por ningún tipo de consigna, control, coacción o temor".

    Sin embargo, perciben en la ciudadanía "un gran desconcierto y desconocimiento respecto a los méritos de cada uno de los candidatos", por lo que ratifican sus críticas a la forma que se instituyó para la elección.

    Advierten que lejos de mejorar dicha administración con la elección de sus autoridades por voto, "empeoró", debido a que "no se garantiza que sean elegidos en base a sus méritos profesionales".

    "El sistema judicial es parte esencial de una sociedad justa y hay que decir con claridad que el pueblo boliviano ha sufrido y sigue sufriendo las consecuencias de un sistema judicial, en su mayor parte, preso de la corrupción, falto de valores éticos y sujeto a la manipulación de los gobiernos de turno", indican.

    En los últimos días se intensificaron en el país las movilizaciones de opositores y colectivos ciudadanos que piden votar nulo en las próximas elecciones del 3 de diciembre.

    Casi de inmediato, no se dejó esperar la respuesta del Gobierno que a través de la ministra de Comunicación, Gisela López, calificó ayer mediante su cuenta de Twitter, a los opositores que se pronunciaron sobre los comicios judiciales de "comparsa" y aseguró que lo que quieren es anular el derecho a elegir que tiene la población.

    López manifestó que son casi 12 años que esos actores vienen oponiéndose a todos los logros de la "revolución del pueblo" y su "patético" rol los lleva a proponer el voto nulo.

    "La comparsa (porque no logran cuajar partido político) de los antipatrias (nunca les importó la patria). Casi 12 años oponiéndose a todo lo que hizo la Revolución del pueblo. Hoy, su patético rol los lleva a proponer a Bolivia que vote nulo, quieren anular derecho a elegir", escribió en la red social.

    Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegará al país para observar las elecciones, luego que representantes de ese organismo firmaron un acuerdo con autoridades del TSE.

    MAS: Opositores son los maestros del cuoteo

    Los presidentes de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, y la titular de Diputados, Gabriela Montaño, calificaron a los líderes de oposición de "maestros del cuoteo".

    "El archivo lo liquida, no soporta un archivo el señor Tuto Quiroga, entonces ellos son los maestros del cuoteo que nos venga a decir ahora cuál es el camino, que nos vengan a decir ahora que no es mejor una preselección en la que participa por ejemplo la universidad", dijo Gonzales.

    Similar criterio fue expresado por Montaño quien señaló: "Son los maestros del cuoteo (...) Ni Tuto Quiroga ni Carlos Mesa, ni ninguno de ellos son vírgenes políticos, el señor Mesa encabezó las negociaciones de cuoteo partidario en el viejo Congreso para la designación de autoridades en ese entonces, él encabezó, están ahí las fotografías publicadas en los medios de comunicación, como lo hizo el señor Tuto Quiroga en su momento".

    También se pronunció el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, quien aseveró que el cálculo de la oposición siempre fue afectar al Gobierno, incluso a costa de los intereses del país.

    Llorenti manifestó que a los opositores no les interesa la justicia, la salud ni la situación del país, además agregó que no engañan a nadie.

    Órgano Electoral inhabilita a candidato al TCP por Beni

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó oficialmente la inhabilitación del candidato al Tribunal Constitucional (TCP) por el departamento de Beni, Hans Soruco.

    Durante la difusión de méritos, el ex candidato señaló que había escrito libros y ejercido cargos, lo que no pudo respaldar posteriormente.

    Tras la decisión del Tribunal Electoral Departamental de Beni, Soruco apeló al TSE. El vocal Idelfonso Mamani informó a los medios que la sala plena ratificó la decisión y es definitiva.

    Las papeletas ya están impresas. Por lo tanto falta conocer cuál será el procedimiento que se seguirá con el candidato inhabilitado.

    Por otra parte, el TSE lanzó desde ayer el spot televisivo en el que explica el procedimiento de votación para las elecciones judiciales del domingo 3 de diciembre.

    Explicó que hay dos papeletas: en la nacional se vota por el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental; en la departamental por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

    Bolivia elegirá nueve magistrados titulares para el TSJ, nueve para el TCP, cinco para el Agroambiental y tres para el Consejo de la Magistratura. Se elegirá la misma cantidad de suplentes para cada institución del Órgano Judicial y del TCP.

    TED pide investigar papeleta falsa

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca denunció ayer la circulación de una papeleta de sufragio no oficial tras la queja pública de la candidata al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Lilian Paredes, la misma que fue remitida al Ministerio Público para investigación por un hecho de falsificación y establecer responsabilidades contra quienes la elaboraron y la distribuyen.

    La presidenta del TED, Olga Mary Martínez, expresó su molestia por la circulación de este documento falso que la institución electoral no mandó a elaborar y agregó que las papeletas de la capacitación tienen un mensaje de “no válido”.

    “Nosotros no hacemos distinción alguna en cuanto a la imagen, nombres, características gráficas que pudieran resaltar a algunos candidatos o poner en desmedro a otros”, recalcó.

    Como esas papeletas, otros volantes son distribuidos debajo de las puertas de los domicilios en todos los barrios por personas desconocidas.

    Martínez dijo que hay cuatro denuncias contra candidatos judiciales, tres contra José Antonio Revilla y una contra el candidato al TCP, Paul Franco.

    Una denuncia, que fue desestimada por el TED, está apelación en el TSE y las otras tres siguen en trámite cumpliendo los plazos para que los vocales se pronuncien.

     

     

    Etiquetas:
  • opositores
  • Iglesia
  • postura
  • judiciales
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor