Judiciales: MAS pide sancionar a quienes incitan a plebiscito
El Tribunal Supremo Electoral socializa en las cárceles los comicios judiciales
El MAS pidió ayer sancionar por sedición a los opositores que convirtieron las elecciones judiciales en plebiscito, mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante los tribunales departamentales socializa en las cárceles del país los comicios judiciales del 3 de diciembre y las plataformas ciudadanas explican en las calles la importancia del voto nulo.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Víctor Borda señaló ayer que la oposición, al querer convertir las elecciones judiciales en un plebiscito, está confundiendo a la gente por lo que debe ser castigado por sedición (levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno con el fin de derrocarlo), aseveró.
"La ley es bastantemente clara va convocando a la elección de los tribunales de justicia de los cuatro órganos y la población va a ir y votar para el día 3 de diciembre, por eso querer convertir una elección judicial en un plebiscito eso se puede entender de sedición", dijo Borda.
La reacción del oficialismo surgió después que el miércoles cinco líderes opositores anticiparon que para los comicios judiciales ellos votarán nulo. Paralelamente, la Iglesia católica cuestionó la falta de información en este proceso y llamó a que el electorado puede elegir libremente votar válido, nulo o blanco.
En Santa Cruz, colectivos ciudadanos salieron ayer a las calles para promover el voto nulo. “Queremos que la gente se dé cuenta de que en las elecciones judiciales tenemos más de una opción: no sólo se puede elegir a los magistrados, sino que también se puede decir ‘así no se elige’. Hace seis años ya tuvimos unas elecciones como las que vienen; se nos hizo votar y obtuvimos la justicia más corrupta e injusta de todo el continente y la justicia más sucia de toda nuestra historia”, señaló el educador y activista opositor, Álvaro Puente.
El director general de Régimen Penitenciario, Jorge López, informó que la socialización se realizará en al menos 19 cárceles del país, en coordinación con las direcciones de Régimen Penitenciario de cada región.