El TSE insta a electores a no votar bajo consigna o presión
La campaña de información de candidatos se realiza a través de 600 medios de comunicación en todo el país
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a la población boliviana a no votar por consigna o bajo presión en las elecciones de altas autoridades del Órgano Judicial que se realizará el domingo 3 de diciembre.
A una semana de las elecciones judiciales, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, afirmó que los bolivianos reafirmarán su vocación democrática en el país, y recordó que desde el jueves 30 de noviembre regirá el silencio electoral.
“Alentar a la ciudadanía para informarse, emitir un voto informado. No voten por consigna, ni bajo ningún tipo de presiones. El voto es libre e individual, secreto. Alentar la participación de la ciudadanía el domingo en un día de reafirmación democrática en el país”, declaró Exeni.
El vocal sostuvo que al momento se procede con la entrega de 30.309 maletas electorales con todas las medidas de seguridad, para un número similar de mesas de sufragio.
Para esta justa electoral se imprimieron 6.500.000 papeletas de alcance nacional e igual número de papeletas de alcance departamental, lo que hace un total de 13 millones de boletas.
El TSE informó que las papeletas tienen cinco medidas de seguridad como tintas invisibles, tintas fluorescentes, microtexto, patrón Guilloche y el código QR, que garantizan que son únicas y no se pueden falsificar.
CAMPAÑA
Exeni señaló que al momento están abocados a la campaña de información en más de 600 medios de comunicación sobre el procedimiento de votación del ciudadano.
El votante recibirá dos papeletas y se tiene previsto que emita dos votos, es decir, cuatro sufragios en total.
Paralelamente, se capacita a 175 mil jurados elegidos por sorteo, quienes tienen la responsabilidad de garantizar y llevar adelante el plebiscito del domingo 3 de diciembre.
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES
A pesar de que el TSE prohibió a los candidatos a altos cargos del Órgano Judicial hacer campaña con miras a las próximas Elecciones Judiciales del 3 de diciembre, estos recurrieron a las redes sociales para promocionarse y pedir el voto de la ciudadanía.
En una cuenta regresiva para las elecciones judiciales, se pudo evidenciar una fuerte campaña electoral en las redes sociales. “Es momento de cambiar, ¡Tú decides!.
Los candidatos se muestran en compañía de personas adultas mayores o con sectores sociales, como muestra de respaldo. Sin embargo, la cantidad de “likes” o “me gusta” son reducidos y los comentarios están en la misma situación.