Inician socialización de la nueva carrera judicial
Los más de 1.000 jueces del país deben dar examen para ingresar a la carrera judicial
La nueva carrera judicial en Bolivia garantizará la selección de jueces por meritocracia y exámenes de competencia a la que tendrán que incorporarse los más de 1.000 juzgadores del país que ejercen funciones de manera transitoria, aseguró ayer el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta en la presentación del nuevo reglamento en presencia de las autoridades judiciales y representantes de la Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL).
El reglamento fue aprobado el martes en la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Judicial y ayer se procedió a la socialización con los jueces quienes hicieron algunas observaciones que esperan sean tomadas en cuenta, aunque el reglamento ya está aprobado.
“El reglamento de carrera judicial no está completo mientras no estén sus manuales”, aseguró el presidente de la AMABOL, David Rosales.
Los jueces del país tienen observaciones a los parámetros de evaluación tanto periódicas como permanentes, las instituciones que participen en la calificación y evaluaciones y proponen que las asociaciones sean parte de la comisión de evaluación.
“No hemos manifestado nuestro acuerdo todavía porque el reglamento ya estaba aprobado, lo que sí hemos hecho son observaciones y la posibilidad de que el Consejo de la Magistratura modifique algunos aspectos del reglamento y al desglosar los manuales de subsistemas en comisiones”, enfatizó.
En el acto de presentación de reglamento de carrera judicial, el ministro de Justicia, Héctor Arce destacó el trabajo con toda la institucionalidad de la justicia diseñando acciones y documentos, como el reglamento de la carrera judicial, con la finalidad de dar soluciones integrales a la crisis de la justicia.
Arce dijo que los 1.004 jueces del país que son transitorios tienen que incorporarse a la carrera judicial a través de un procedimiento de examen de competencia y de calificación de méritos.
El consultor en reformas judiciales, Eddie Cóndor, sostiene que el diseño y aplicación de la carrera judicial debe garantizar la independencia de los jueces, que su ingreso sea producto de su capacidad y competencia, y su continuidad y permanencia en el cargo, sujeto a evaluación de desempeño.