Carrera judicial y fiscal avanza lentamente

Jueces denuncian que la transición judicial se alarga más de lo establecido por Ley

mandato. Los miembros de la Comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial. mandato. Los miembros de la Comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 08/08/2018 06:57

A dos años de la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a los Estados de las Américas, de fortalecer la independencia judicial, a través de procesos de designación de jueces ajustados a los estándares internacionales, la institucionalización de la carrera judicial y fiscal en Bolivia avanza lentamente la transición judicial se alarga más de lo debido.

Los jueces cuestionaron que ocho años después de la aprobación de la Ley 025 del Órgano Judicial y la posesión de las nuevas autoridades judiciales en 2012, siguen siendo considerados transitorios, sujeto a designaciones y destituciones “discrecionales” lo que consideran un atentando a la independencia del sistema de justicia y fue demandado ante la CIDH.

Los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre ellos Bolivia, tienen la obligación de implementar las recomendaciones de la CIDH, que equivale a cumplirlas, aseguró el consultor en reformas judiciales, Eddie Cóndor.

En ese sentido, en materia de procesos de selección y nombramiento de autoridades judiciales, así como sobre las condiciones de permanencia, ejercicio y separación de jueces y fiscales, el Estado boliviano tiene compromisos ineludibles, recalcó Cóndor.

El cumplimiento a la recomendación, supone revisar procedimientos internos de selección, que sean claros y respeten los principios de transparencia y publicidad; aseguren igual de participación de mujeres; que tengan una revisión objetiva y meritocrática de candidatos, usando criterios previamente establecidos para evitar la discrecionalidad de las personas u órganos que intervienen en la selección; que establezcan salvaguardas para que los procesos de selección no sean manipulados con intereses extralegales que pudieran socavar la independencia judicial; y que provean los recursos (humanos y financieros) suficientes a las instituciones nominadoras para que cumplan su mandato.

Recordó que la CIDH, de modo expreso, estableció que los procesos de selección deben estar abiertos al escrutinio social, para reducir la discrecionalidad de las autoridades y facilitar la identificación del mérito y capacidades profesionales de los candidatos.

El Órgano Judicial logró consensuar un reglamento de carrera judicial con los magistrados de Bolivia, aunque sigue habiendo cuestionamientos porque todo el proceso de preselección está concentrado en las instituciones judiciales y hay ausencia del control social que se quedó en el sistema universitario que tampoco ofrece garantías de imparcialidad, según algunos jueces de la Asociación de Magistrados de Bolivia.

El Consejo de la Magistratura tiene previsto en los próximos días emitir la nueva convocatoria para los jueces del país en el marco de la nueva carrera judicial, anunció el consejero Omar Michel.

En el Ministerio Público, se desconoce el avance del proceso de institucionalización, la Escuela de Fiscales incluyó en la carrera fiscal a una primera promoción de fiscales de Materia pero no ocurre lo mismo con los fiscales departamentales, pese a que fue un compromiso del actual Fiscal General cuando asumió el cargo en 2012.

Etiquetas:
  • CIDH
  • carrera
  • judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor