Arranca la era de nuevos vocales constitucionales
Entre los elegidos hay funcionarios de las carteras del Ejecutivo, jueces y vocales ordinarios
Este viernes serán posesionados los 30 nuevos vocales constitucionales del país, elegidos por primera vez, entre los que destacan rostros nuevos pero también profesionales que trabajaron con el Gobierno. A partir del lunes, ellos serán los encargados de resolver las acciones tutelares en los nueve departamentos lo que permitirá descongestionar la carga procesal de los jueces que tramitaban las acciones constitucionales.
La Sala Plena ampliada de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) eligió ayer por unanimidad a los primeros 30 vocales constitucionales de 44 que ocuparán las 22 salas constitucionales del país.
En esta elección, se respetó las mejores calificaciones de los postulantes y la meritocracia, aseguraron ayer los presidentes del TSJ, José Antonio Revilla; del TCP, Petronilo Flores; y del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón. No fue posible elegir a los 14 restantes debido a que varios postulantes tendrían procesos disciplinarios y penales pendientes.
Revilla destacó la primera elección de los vocales constitucionales del país que serán posesionados el viernes 15 de febrero.
“Los vocales han sido elegidos por unanimidad y se nombró en base a criterios meritocráticos, los vocales designados son los que ocupan los primeros lugares de las nóminas remitidas por el Consejo y con notas altas”, señaló Revilla.
El Presidente del TCP, subrayó que estos vocales conocerán las acciones de Libertad, Amparo Constitucional, Protección de Privacidad, de Cumplimiento y Popular y tienen que emitir sentencias fundamentadas y razonadas.
El presidente del Consejo, Gonzalo Alcón, aseguró que emitirán una nueva convocatoria para que en el menor tiempo posible se designen a los 14 vocales que faltan.
Revilla aclaró que los ex magistrados del TCP, observados por parlamentarios opositores, Zenón Bacarreza y Oswaldo Valencia no fueron designados. El primero porque no logró las mejores calificaciones.
Entre los elegidos hay varios abogados que trabajaron en dependencias del Órgano Ejecutivo, como Ernesto Mur (vocal por Tarija) que fue designado por Evo Morales como magistrado del Tribunal Constitucional y hasta ahora Representante de la Procuraduría en Tarija.
Blanca Alarcón era directora del Notariado dependiente del Ministerio de Justicia e Israel Campero también trabajó en el Ministerio de Justicia.
En Chuquisaca, fueron elegidos Gonzalo Flores (ex director del SERECI) y el juez Ángel Edson Dávalos que tenían las mejores notas. Quedan dos vocalías pendientes de designación.