Chuquisaca en vilo por caída de regalías e IDH
Aunque todavía no se sabe exactamente cuán afectado resultará el departamento con la reducción de los ingresos por concepto de regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Aunque todavía no se sabe exactamente cuán afectado resultará el departamento con la reducción de los ingresos por concepto de regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, tres analistas coinciden en que la situación es compleja. Se calcula que la diferencia respecto a los presupuestos de este año estará por el rango del 30 al 35%.
Las dificultades económicas del país por la caída del precio del petróleo, con una reducción de los presupuestos de las gobernaciones, alcaldías y universidades en un promedio del 30%, obligarán a tomar medidas de austeridad, tal como lo adelantó el presidente Evo Morales. Tres analistas consultados por CAPITALES, Sergio Padilla, Gonzalo Quiroga y Mirko Gardilcic, coinciden —por separado— en que la situación es compleja; sin embargo, aún no se sabe exactamente cuánto afectará al departamento.
El docente universitario Sergio Padilla (quien escribe un artículo de opinión sobre este tema en la página 2 de este suplemento) dice que recién dentro de dos meses se sabrá cuánto corresponderá a Chuquisaca por concepto de regalías e IDH. “La fórmula de cálculo pactada en la Ley de Hidrocarburos habla de un indicador que se calcula en función de los precios del gas de los tres últimos meses”, precisa él.
Quiroga se refiere a una merma ya efectiva de 32.7% de los recursos de la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier. En tanto que Gardilcic, sobre la base de informes oficiales conocidos en las últimas semanas, calcula el índice de afectación para el próximo año en un rango que va del 35 al 25%.
El presidente Morales informó este lunes que los presupuestos para los departamentos de Tarija y Pando serán los más afectados con la caída de los precios del petróleo. El de Tarija se reducirá un 38% (Bs 1.500 millones) y el de Pando, 35% (Bs 380 millones). En contrapartida, dijo que La Paz será la menos afectada con un 4%. “Claro, La Paz no vive de regalías, sino del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)”, subrayó.
“En medio del sándwich”
Según el analista Quiroga, tomando en cuenta los departamentos afectados, Chuquisaca se encuentra “en medio del sándwich”, porque su producción de hidrocarburos no es mayor a la de Tarija ni la explotación es tan baja como la de Cochabamba.
Explica que los departamentos perciben recursos por ley y por compensación; Pando, por ejemplo, como no produce hidrocarburos recibe el 1% del IDH, bajo el criterio de que es una de las regiones más pobres del país. Será uno de los más afectados con la crisis del precio del crudo, lo mismo que Tarija por ser el mayor productor de gas.
Efecto inflación
Quiroga hace una salvedad: dice que, en la práctica, Chuquisaca será uno de los más perjudicados debido a su alta inflación (8%). A nivel nacional, este índice se encuentra en 6%, aunque se prevé que baje a 5.5% y que en Chuquisaca suba a 7.8%.
“Es decir”, concluye el experto, “por un lado recibimos menos y por otro gastamos más, por los precios de los alimentos que son muchos más caros”.
“Muy difíciles”
“Pareciera que la gente recién está comenzando a darse cuenta de que los temas económicos serán muy difíciles en lo que resta de este año y el próximo”, opina Quiroga, al ser consultado por CAPITALES respecto a los alcances de la disminución de los recursos en la Gobernación, las alcaldías y la Universidad.
“Aquí tengo una crítica muy fuerte al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y es que jamás quiso reconocer el problema que se estaba viniendo hacia delante, y no era tan necesario tener una bola de cristal: era cuestión de mirar las cifras y mirar los indicadores e ir analizando”.
Austeridad
En su criterio, se debe ingresar a un proceso de austeridad haciendo recortes al gasto corriente y descartando las consultorías en línea. “La palabra mágica en este momento es ‘austeridad’, la fiesta se acabó y ahora hay que pagarla”, enfatiza él.
Respecto al personal contratado con recursos del IDH, dice que es seguro que habrá recorte de personal, dependiendo de la situación de cada institución.
Las reacciones
La administración del gobernador Esteban Urquizu planea presentar un plan de austeridad ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental. Urquizu, tras señalar que la afectación sería de 34% (unos Bs 225 millones menos, con relación al techo presupuestario de este año), dijo que se verá obligado a “reducir” programas y proyectos en 2016; anunció que su plan de austeridad también abarcará a 2017.
Sin embargo, el secretario de Coordinación General de la Gobernación, Eberth Almendras, manifestó que los ingresos que percibirá Chuquisaca por la explotación del campo Incahuasi el próximo año podrían ayudar a paliar los efectos. No hace mucho, la misma autoridad mencionó que la Gobernación tenía por lo menos 100 supernumerarios y que la institución contaba con unos 600 funcionarios.
Según Urquizu, el gasto corriente solo alcanzará a un 15% del total permitido por las normas.
Hace dos semanas, durante su presentación en el VII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), el presidente Morales relativizó la caída en la recaudación del IDH. En contraste, los alcaldes señalaron que el impacto es negativo y preocupante, sobre todo en cuanto a la programación de obras.
El Gobierno Municipal de Sucre estima que el bache será del 30%, es decir, Bs 100 millones menos en su presupuesto. “Este porcentaje afectará a las obras de inversión, se tendrá que hacer ajustes a los presupuestos de IDH e inversión”, declaró el alcalde Iván Arciénega.
A febrero de 2015, la recaudación había llegado a Bs 2.759,5 millones por concepto de IDH, mientras que en el mismo periodo de 2014 había alcanzado a Bs 3.028,8 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, afirmó en semanas pasadas que, incluso con la premisa de que el barril de petróleo costase 45 dólares en 2016, no afectará los ingresos que perciben actualmente los gobiernos subregionales.
Análisis comparativo de Presupuestos de Ingresos del Gobierno Autónomo de Chuquisaca.
Gestiones 2014 -2015
Concepto Regalías Ingresos por otros conceptos Total General |
Presupuesto 2014 511.000.341 731.409.016 1.242.409.357 |
Presupuesto 2015 (anteproyecto) 418.075.589 490.426.056 908.501.645 |
Critico al Gobierno nacional porque…
no creó Fondos de Estabilización Productivos o Fondos de Estabilización Para el Desarrollo, dice el analista Gonzalo Quiroga al señalar que eso es lo que hicieron otros países, como Chile y Argentina, entre otros.
Tal previsión ahora les permite paliar las circunstancias actuales y manejar economías que aunque crecen menos, están más desarrolladas.
“El crecimiento de Chile para este año será de 2.5%, pero con un proceso de desarrollo de 57%”, complementa el economista.
Impacto de la reducción de recursos económicos
* Según Gonzalo Quiroga, la caída de los recursos de la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier asciende a 32.7%.
* Dice que el impacto se sentirá, principalmente, en las áreas de infraestructura, proyectos de productividad y sociales de cada una de esas entidades.
* Por ejemplo, San Francisco Xavier ahora tiene menos dinero para infraestructura, laboratorios y equipamiento.
* En la Gobernación, se afectará a la infraestructura departamental y en el municipio a las inversiones para mejoramiento de infraestructura vial, mercados y hospitales.
* Chuquisaca se encuentra “en medio del sándwich”, ejemplifica Quiroga, porque su producción de hidrocarburos no es mayor a la de Tarija ni la explotación es tan baja como la de Cochabamba.
* En la práctica, asegura que Chuquisaca será uno de los departamentos más perjudicados del país debido a su alta inflación (8%).
4.5 a 5.2 por ciento
Crecería la economía de Bolivia en el año 2015. El desarrollo no superará el 32%.