Cepal: Aún queda mucho camino por recorrer para inclusión social en A.L.

La lucha contra la pobreza y los esfuerzos por la inclusión social han sumado grandes logros, pero aún “queda mucho camino por recorrer” en la región, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)


EFE
Capitales / 03/11/2015 06:52

La lucha contra la pobreza y los esfuerzos por la inclusión social han sumado grandes logros, pero aún “queda mucho camino por recorrer” en la región, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que comenzó ayer en Lima su Conferencia Regional sobre Desarrollo Social.

Durante la primera jornada de la cita, en la que participan ministros, autoridades, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil, se presentó el documento “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”.

Señaló que a pesar del “espacio inédito” que ganó la inclusión social en la agenda pública de la región en la última década, “queda mucho camino por recorrer”, dada la situación financiera actual en la que se prevén dificultades de crecimiento.

El organismo alertó que la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012, la indigencia muestra una leve tendencia al alza y según datos de 2013 solo la mitad de la población de habitantes de la región se encuentra fuera de las situaciones de indigencia, pobreza o vulnerabilidad a la pobreza.
Según las últimas estimaciones del organismo regional, en 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28% del total de la población), de los cuales 71 millones (12% del total de la población) se encontraban en la indigencia.

El informe también reitera que AL y el Caribe es la zona más desigual del mundo en distribución del ingreso y esta situación se agrava más con las mujeres, que son el 51% de la población total de la zona y solo acceden al 38% de los ingresos.

Para la Cepal, el desarrollo social inclusivo y la mejora de las condiciones de vida de la población son un “requisito para asegurar la prosperidad económica”.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recordó que la celebración de esta conferencia fue acordada durante el último período de sesiones de la Cepal, que también se celebró en Lima, el año pasado.

“Para nosotros ha sido muy grato que Perú nos presida”, dijo antes de añadir que la cita, que finalizará mañana, será un “espacio de cooperación que va a ser muy importante”.

“Vamos a ver qué tenemos que hacer, dónde estamos, hacia dónde vamos”, indicó. En una rueda de prensa posterior, destacó el crecimiento que tendrá Perú durante este año, que situó en 2.7%, en contraste con el promedio de decrecimiento regional, de -0.8%.“En general vemos que toda la región se desacelera”, comentó antes de decir que en esta situación influyen la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de China y la situación similar que presenta Europa que, según dijo, representa un tercio del comercio mundial.

La lucha contra la pobreza y los esfuerzos por la inclusión social han sumado grandes logros, pero aún “queda mucho camino por recorrer” en la región, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que comenzó ayer en Lima su Conferencia Regional sobre Desarrollo Social.
Durante la primera jornada de la cita, en la que participan ministros, autoridades, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil, se presentó el documento “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”.
Señaló que a pesar del “espacio inédito” que ganó la inclusión social en la agenda pública de la región en la última década, “queda mucho camino por recorrer”, dada la situación financiera actual en la que se prevén dificultades de crecimiento.
El organismo alertó que la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012, la indigencia muestra una leve tendencia al alza y según datos de 2013 solo la mitad de la población de habitantes de la región se encuentra fuera de las situaciones de indigencia, pobreza o vulnerabilidad a la pobreza.
Según las últimas estimaciones del organismo regional, en 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28% del total de la población), de los cuales 71 millones (12% del total de la población) se encontraban en la indigencia.
El informe también reitera que AL y el Caribe es la zona más desigual del mundo en distribución del ingreso y esta situación se agrava más con las mujeres, que son el 51% de la población total de la zona y solo acceden al 38% de los ingresos.
Para la Cepal, el desarrollo social inclusivo y la mejora de las condiciones de vida de la población son un “requisito para asegurar la prosperidad económica”.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recordó que la celebración de esta conferencia fue acordada durante el último período de sesiones de la Cepal, que también se celebró en Lima, el año pasado.
“Para nosotros ha sido muy grato que Perú nos presida”, dijo antes de añadir que la cita, que finalizará mañana, será un “espacio de cooperación que va a ser muy importante”.
“Vamos a ver qué tenemos que hacer, dónde estamos, hacia dónde vamos”, indicó. En una rueda de prensa posterior, destacó el crecimiento que tendrá Perú durante este año, que situó en 2.7%, en contraste con el promedio de decrecimiento regional, de -0.8%.“En general vemos que toda la región se desacelera”, comentó antes de decir que en esta situación influyen la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de China y la situación similar que presenta Europa que, según dijo, representa un tercio del comercio mundial. EFE

Etiquetas:
  • Cepal
  • inclusión
  • social
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor