Acopio de papel usado, una labor que es poco comprendida en Sucre

Los esposos Tawafsha-Schugair, propietarios de la empresa Shadia, trabajan en este rubro desde hace 20 años. Recolectan papel usado seleccionado para luego entregarlo a una fábrica de papel higiénico y otros productos

Mujeres segregadoras de plástico que trabajan con la empresa Shadia. Mujeres segregadoras de plástico que trabajan con la empresa Shadia.

Redacción Capitales
Capitales / 03/05/2016 07:00

Desde hace 20 años, la empresa Shadia realiza un trabajo poco comprendido en Sucre pero que es de vital importancia para el cuidado del medioambiente. Se trata de la compra de una variedad de papeles usados que tienen como destino una fábrica de papel higiénico y otros productos como politubos y bolsas.

Hassan Tawafsha, esposo de Paula Schugair, emprendió este negocio acopiando papeles que no eran seleccionados; ahora, la fábrica a la que le proveen esta materia prima exige la selección de papel blanco de primera, de segunda, mixto, periódico y cartón, requerimiento que muchos no entienden, según cuenta a CAPITALES Schugair.

“Cuesta hacer entender a la población por qué se debe seleccionar el papel. A veces quieren entregar hasta papel higiénico, algo imposible, y la gente se molesta”, dice ella, para luego remarcar que “nos dedicamos al acopio de papel porque saldría muy caro traer papel de otros países; además, con esta actividad se beneficia en gran manera al medioambiente”.

De acuerdo con su explicación, seleccionando el papel el precio de pago será justo.

Los precios
Compran el kilo de papel de primera (hojas bond con tinta negra) a Bs 1, el papel de segunda o mixto (hojas bond escritas con bolígrafos de color, randas, márgenes y otros) a Bs 0,50 y el de periódico a Bs 0,10. En esta última categoría también están las revistas antiguas y guías telefónicas, es decir, todo el papel sábana.

Actualmente, la fábrica a la que le proveen lo recolectado exige la selección porque sus clientes prefieren el papel higiénico blanco. Por eso bajaron los precios del papel usado.

“Si no se realiza la selección, la fábrica toma todo como mixto y paga menos precio. No es un capricho nuestro, simplemente tenemos que acomodarnos a las normas de la fábrica que, a su vez, debe cumplir normas de calidad internacionales para la fabricación de papel higiénico y una gama grande de productos, entre ellos politubos y bolsas”, explica Schugair.

Los esposos Tawafsha-Schugair son los distribuidores para Sucre de la fábrica Copelme, de propiedad de Sharbel Mendoza, ubicada en Cochabamba.

Reciclaje de plásticos
Desde hace un tiempo se dedican también al reciclaje de plásticos, que venden a la empresa Empacar de Santa Cruz; de allí se envía en barco el plástico hasta la China, adonde llega en forma de cubos.

Por otro lado, acopian botellas de vidrio que venden a fábricas de bebidas, donde las hacen pasar por un proceso de limpieza y esterilización para volver a embotellarlas.

En un principio, este trabajo lo realizaba Hassan, junto con un ayudante, en un galpón precario donde se almacenaba el material. Ahora tienen diez empleados que recogen el papel de oficinas, bancos, imprentas y domicilios particulares; luego, enfardan y almacenan en un galpón instalado por la zona del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
Además, trabajan con mujeres segregadoras indigentes de la tercera edad, que recolectan los plásticos PET, nylon, envases de aceite y botellas de vidrio.

Por toneladas
Según Schugair, se invierte mucho dinero en esos procesos porque se debe reunir cierta cantidad para enviar el material a Cochabamba y Santa Cruz. En épocas altas (fin de año), mandan unas 20 toneladas al mes y, en épocas bajas, 10 toneladas.
Sin embargo, acostumbrar a la población a la venta de papel no ha sido fácil. Dice que a un comienzo las personas eran muy reacias y querían entregar todo mezclado; algunos, incluso, colocaban piedras para que el papel pese más.
“En otros países la gente paga a las empresas para que recojan material de reciclaje, pero aquí es el revés”, afirma el emprendedor.


Más de la empresa Shadia
- Por 1 kilo de papel de primera (hojas bond con tinta negra) pagan Bs 1.
- Por 1 kilo de papel de segunda o mixto (hojas bond escritas con bolígrafos de color, randas, márgenes y otros) pagan Bs 0,50.
- Por 1 kilo de papel periódico (o revistas y guías telefónicas) pagan Bs 0,10.
- Para solicitar el recojo de papel, los interesados pueden llamar al teléfono 64-52378, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Aunque también se atienden pedidos los fines de semana.

Etiquetas:
  • Acopio
  • papel
  • usado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor