Rigen nuevas medidas para importaciones, salvo para los productos de la CAN

El presidente Evo Morales firmó el domingo tres decretos a favor de la producción nacional y el mercado interno

Rigen nuevas medidas para importaciones, salvo para   los productos de la CAN Rigen nuevas medidas para importaciones, salvo para los productos de la CAN

EFE
Capitales / 03/05/2016 07:16

El presidente Evo Morales firmó el domingo tres decretos a favor de la producción nacional y el mercado interno, entre ellos la exigencia de autorizaciones previas para todas las importaciones salvo para las de productos originarios de los países de la Comunidad Andina (CAN).

El mandatario firmó esos decretos durante la conmemoración del Día del Trabajador y fueron destacados como necesarios en el sector empresarial por los problemas que afronta la producción nacional debido a los precios bajos de las mercancías en los países vecinos.

Uno de los decretos señala que el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, dependiente de la cartera de Desarrollo Productivo, otorgará autorizaciones previas para las importaciones en un plazo de sesenta días a partir de las solicitudes.

La norma excluye de la regulación las importaciones de los productos originarios de los otros países de la CAN (Colombia, Ecuador y Perú).

El decreto argumenta que se toma la medida para incentivar la incorporación de productos hechos en Bolivia en el mercado interno. Otra norma establece márgenes de preferencia para los productos bolivianos en las licitaciones del Estado para fortalecer la política denominada “Compro boliviano”.

Además, el Gobierno dispuso que los importadores de alimentos y de bebidas también deben solicitar una autorización previa del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que debe otorgarse en un plazo de treinta días.

El gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó, en declaraciones a EFE, las medidas para proteger a los agroproductores y la industria de manufacturas porque varios se encuentran en situación “ruinosa”. El contrabando y los precios bajos de las mercancías provenientes de países vecinos, que aplicaron devaluaciones de sus monedas como Brasil, colocaron a los empresarios bolivianos en un “clima tenso” ante el riesgo de despidos, alertó Rodríguez.

Etiquetas:
  • medidas
  • importaciones
  • productos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor