Sistema de ventas multinivel, todo un “boom” en negocios

Además de las ganancias por comisiones, estas empresas ofrecen otras diez formas de beneficiarse. Se trata de incentivos como viajes, bonos y otros en especie como computadoras, electrodomésticos y vehículos.

Sistema de ventas multinivel, todo un “boom” en negocios

Sistema de ventas multinivel, todo un “boom” en negocios

Complejo campestre Norte, en Santa Cruz, una de las ofertas de la inmobiliaria del Grupo SION.

Complejo campestre Norte, en Santa Cruz, una de las ofertas de la inmobiliaria del Grupo SION.


    Redacción Capitales
    Capitales / 03/05/2016 06:54

    Además de las ganancias por comisiones, estas empresas ofrecen otras diez formas de beneficiarse. Se trata de incentivos como viajes, bonos y otros en especie como computadoras, electrodomésticos y vehículos. CAPITALES conoció extraoficialmente que, en el caso de los bienes raíces, más o menos el 70% de las personas invitadas decide comprar solo los terrenos y el 30% restante adquirirlos y a la vez dedicarse al negocio; es decir, ingresar al sistema multinivel y obtener beneficios con él.

    Red de mercadeo, network marketing o multinivel, son los nombres con que se conoce a uno de los métodos de venta y distribución más redituables, modernos y de mayor crecimiento en diferentes países. En Bolivia, la incursión de varias compañías de bienes raíces en este sistema ha causado una revolución comercial, que llega aparejada a la generación de fuentes de ingresos económicos para muchas familias.

    En el mundo hay centenares de empresas que trabajan con este método, entre las más exitosas: Amway, Mary Kay Herbalife, 4Life y Solavei. Se dedican a distintos rubros, como los de productos cosméticos, para bajar de peso, mejorar la salud y venta de celulares.

    Bienes raíces
    La inmobiliaria SION, con sede oficial en Santa Cruz, crece vertiginosamente y su éxito radica en que, desde hace dos años, implementó el sistema de ventas multinivel, conocido también como redes de mercadeo o network.

    “En el caso de Bolivia, se tiene el orgullo de decir que ciudadanos cruceños hayan implementado dicho sistema en la venta de bienes raíces, cosa que no se les ocurrió, por ejemplo, a los multimillonarios Robert Kiosaqui o Donald Trump, que trabajan con el sistema de redes de mercadeo. A ninguno de ellos se les ocurrió combinar el sistema de ventas más rentable del mundo con bienes raíces”, dice a CAPITALES un miembro de SION, que pide mantener su nombre en reserva.

    Este negocio se proyecta a nivel internacional con la venta de lotes de terrenos en Cancún, México, y de acciones en un parque acuático en la zona hotelera más grande de Sudamérica, en Calomay en Guaya, Brasil. Asimismo, prevé hacerlo en varios países de Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

    Por otra parte, venden acciones en las dos sedes deportivas que posee Royal París SION, una en Santa Cruz y otra en Cochabamba.

    El sistema
    En el caso de SION —como en el de otras empresas similares—, cualquier persona puede ser copropietaria de uno de los productos, lotes o acciones que vende a crédito, dando como cuota inicial el 6% del monto total de lo que se elige. “Son grandes las facilidades de pago, a sola firma el cliente puede ser copropietario y, a la vez, ser parte del negocio”, explica otro integrante de esa firma.

    En general, estas empresas trabajan bajo el sistema de preventa, es decir, con proyectos aprobados y consolidados legalmente pero cuyas obras civiles están en plena construcción, en zonas estratégicas, donde el cliente puede confiar en su lote se aprecie con el paso del tiempo.

    En este tipo de firmas (no solo las inmobiliarias), además de las ganancias por comisiones (ver recuadro aparte), ofrecen a quienes incursionan en el negocio otras diez formas de beneficiarse. Son incentivos como viajes, bonos y otros en especie como computadoras, electrodomésticos y vehículos.

    CAPITALES conoció extraoficialmente que más o menos el 70% de las personas invitadas decide comprar solo los terrenos y el 30% restante adquirirlos y, a la vez, dedicarse al negocio; es decir, ingresar al sistema multinivel y obtener beneficios con él.

    En el caso de los bienes raíces, el boom actualmente son los terrenos en la zona del Urubó, en Santa Cruz, muy requeridos por compradores de todo el país.

    Por qué Santa Cruz
    Santa Cruz de la Sierra se proyecta como eje económico de Sudamérica. Allí se construirá el Parque Latinoamewricano Industrial, en un terreno de 1.800 hectáreas, donde se posesionarán las principales industrias de la región. Tendrá además una termoeléctrica, ubicada al norte, y varios de los hoteles más importantes de Sudamérica.

    SION, por ejemplo, tiene urbanizaciones abiertas y 17 complejos cerrados en el norte, sur, este y oeste de Santa Cruz. Los precios de sus lotes varían de acuerdo con la ubicación: los más económicos cuestan 7.500 dólares por 360 metros cuadrados y los más costosos superan los 100 mil dólares.

    Otras empresas
    Con más de 50 años en el mercado, la compañía de multinivel Amway domina el mercado mundial con productos de belleza y productos para el hogar. Comercializa sus productos en cientos de países.

    Mary Kay, establecida en 1953, es otra compañía multinivel de productos de belleza famosa por sus incentivos para distribuidores. Muy popular en Estados Unidos y Latinoamérica.

    Herbalife, famosa por sus batidos y mezclas para perder peso desde 1980, tiene una gran popularidad en el mercado de las empresas multinivel. Opera en 88 países.

    4Life, una de las mejores compañías multinivel en el mercado de la salud, incursiona en el mercado con su fórmula revolucionaria 4Life y pretende mejorar la salud de las personas mediante la distribución de vitaminas y productos para el bienestar.

    En la misma línea del sistema multinivel, Organo Gold vende productos de salud como el café y té. Tiene un plan de compensación muy atractivo para sus distribuidores. Algo similar ocurre Con Solavei, compañía relativamente nueva en este ámbito, que tiene éxito en el mundo de los celulares; solo opera en Estados Unidos.

    CIFRAS
    70 por ciento
    aproximadamente decide comprar solo los terrenos, sin ingresar al negocio del sistema multinivel.
    30 por ciento
    aproximadamente compra terrenos y, además, ingresa al sistema multinivel, como parte del negocio.

    Cómo funciona el sistema: El ejemplo del Grupo SION
    - El presidente de la inmobiliaria SION, Mario Franklin Chávez, fue quien inició el sistema de venta de lotes de terrenos con el sistema multinivel; incluso lo patentó en Estados Unidos.
    - ¿Cómo funciona este método? Con la compra de un terreno pagando el 6% como cuota inicial, la inmobiliaria habilita al recién llegado a ser parte del sistema multinivel. A través de un código ingresa a un sistema informático que contiene toda la información para realizar las ventas y el asesoramiento. Se trabaja con planos y líneas ascendentes.
    - Esta persona debe invitar a otras a la empresa para que escuchen una explicación sobre el sistema de ventas y de trabajo, donde se gana en siete niveles. Por cada venta de terreno o de acciones, las personas que están arriba del recién llegado ganan porcentajes por comisión. Lo mismo ocurrirá con el nuevo integrante cuando vaya llevando a más gente.
    - Las ganancias son de por vida y los porcentajes varían de acuerdo con las personas que uno lleva y que se integran al negocio. Cuanto más empeño se pone en la venta de terrenos, más se gana. “Si uno quiere crecer en el negocio tiene que llevar a más gente. Este negocio es para gente que quiere hacerse millonario”, exagera un vendedor.
    - Uno de los respaldos sobre la solvencia de la mobiliaria
    - SION se respalda en la solvencia de artículos publicados en medios de comunicación escritos, donde se difunden las aprobaciones municipales de las urbanizaciones o los complejos y condominios que cuentan con parques interactivos acuáticos y piscinas, áreas deportivas y sociales.

    Prestan el dinero para…
    Entre las ventajas más sobresalientes de las redes de mercadeo, con respecto a cualquier otro negocio convencional, están: la baja inversión, el bajo costo y el bajo riesgo. Hay quienes trabajan con este método en Sucre que calculan que unos 100 dólares generan la oportunidad de ganar… ¡100 mil dólares!
    La empresa de red se encarga de la cuestión económica y legal, mientras que el interesado se asocia inscribiéndose, consumiendo y distribuyendo los productos. Si no cuenta con los $us 100 (para el ejemplo anterior), hay empresas de red que prestan el dinero para que el interesado realice sus primeras compras y empiece a producir.
    120 mil millones de dólares al año mueve en el mundo la industria del multinivel, y más de 57 millones de personas participan de ellas.

    ATENCIÓN
    * Pese a la fama que gira en torno al multinivel, este es uno de los métodos que menos se comprende y del que más se desconfía. Pero también por él, mucha gente sueña con ganar millones.
    - “Marketing” o mercadeo es la repartición de bienes o servicios del fabricante o proveedor al consumidor.
    *- “Network marketing” o red de mercadeo se refiere al sistema de compensación (sistema de retribución o pago) previsto para aquellas personas que son responsables de que el producto se comercialice o el servicio se provea.
    * La empresa multinivel debe describirse a sí misma como una compañía de industria multinivel (también conocida como “network marketing”).
    * Para tener éxito, debe ganarse una buena reputación entre clientes y distribuidores.
    * Además de un sistema de entrenamiento para que sus nuevos distribuidores puedan tener éxito, debe configurar un plan de compensación competitivo (incentivos).
    * El razonamiento para ingresar a una empresa multinivel es: Si tienen mucha gente trabajando con ellos, entonces tiene que ser buena (de otra manera sus distribuidores la hubieran dejado hace mucho tiempo).

    Modo de trabajo con el sistema multinivel
    En un trabajo convencional se trabaja ocho horas al día (40 horas semanales), en el mejor de los casos, durante 30 años, para ganar —por ejemplo— unos 5.000 bolivianos al mes. Y cuando llega la jubilación se recibe una “limosna” de sueldo para el resto de la vida. Este es el pensamiento de los ejecutivos de algunas empresas que basan su labor en el método multinivel.

    Dicen que si esa persona es despedida, todos los años de esfuerzo y dedicación se quedan en la empresa. En cambio —aseguran ellos— en el método multinivel existen el “apalancamiento” y las “regalías”, para dividir el tiempo y multiplicar las ganancias.

    ¿Qué es el “apalancamiento”?
    Si se trabajara solo tres horas al día con 20 socios que también trabajan tres horas al día, se consiguen 60 horas de trabajo (10 horas más que un trabajo común). Por consiguiente, la lógica indica que se gana más dinero dedicando menos horas de trabajo, con la posibilidad de hacerlo desde la casa y de disponer de más tiempo.

    ¿A qué le llaman “regalías?
    Si se trabaja de manera consciente unos tres a cinco años (no 30 ni 50, dicen ellos), se llega a consolidar —debajo de uno— a un equipo sólido y se comienza a disfrutar del esfuerzo que se hace consiguiendo gente. De esa forma, cobran altas sumas de dinero por concepto de comisiones, es decir, por el trabajo que realiza el equipo al que se fue capacitando.

    “Y si uno decide jubilarse, el trabajo realizado seguirá dando su dinero”, explica una persona que forma parte de este sistema. Ella recuerda una de las primeras enseñanzas que recibió al ingresar a este negocio: “El dinero trabaja por nosotros y no nosotros por el dinero”.

    Equipo en red
    También manejan el concepto de “no se ingresa a una fuerza de ventas, sino a un equipo de red”.

    ¿Cuál es la diferencia?
    Que el vendedor consigue su venta y se despide de su cliente, es decir, el networker consigue su inscripción, promueve, patrocina, alienta al consumo y apoya el crecimiento de su patrocinado.

    El crecimiento económico depende solo del esfuerzo de uno mismo, así que es importante entender que “si no se trabaja, no se cobra”.
    Además, los bonos por inscripciones llegan a sacar de apuros económicos. Pero, dicen ellos, la verdadera riqueza está en las regalías.

    Etiquetas:
  • Sistema
  • ventas
  • multinivel
  • negocios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor