Farmacias San Agustín, con 10 sucursales en Sucre, da trabajo a 113 personas
La historia de las hermanas Colque, que siguiendo la recomendación de su padre, Agustín, ya fallecido, hoy tienen la mayor red de farmacias de la capital.
En 1987 Agustín Colque, de profesión agrónomo y padre de cinco hijos, insistía a Roxana y Mireya Colque Céspedes (la primera, bioquímica farmacéutica y la segunda, farmacéutica) que montaran una farmacia, pero ellas no querían.
Un día, sorprendió a Roxana con un anuncio: “ya tramité tu NIT”. Ella justificaba su negativa con que le gustaba trabajar en laboratorio y quería seguir por un tiempo con esa especialidad. Un año después, lamentablemente, su padre falleció.
Roxana se sentía muy mal por no haber cumplido el deseo de su progenitor. Coincidentemente, en ese mismo tiempo una amiga le ofreció venderle en 7.000 dólares la farmacia Virgen de Pompeya. Sin pensarlo dos veces dejó su trabajo en el laboratorio y decidió, junto con Mireya, realizar la compra. Como no tenían el dinero suficiente, recurrieron a un préstamo bancario.
113 fuentes laborales
Primero, se trasladaron a la calle Junín entre Ravelo y Hernando Siles y, luego, cambiaron su razón social por “San Agustín”, en honor a su padre.
Con la modificación de la Ley del Medicamento, que dispone que cualquier persona puede ser propietaria de una farmacia siempre que la atención esté a cargo de profesionales farmacéuticos, se comenzaron a abrir muchos negocios de este tipo.
San Agustín funcionó con éxito durante 11 años, pero en 2000 la dura competencia llevó a las hermanas Colque a tomar la decisión de abrir otra farmacia cerca del hospital Santa Bárbara, con atención de 24 horas.
Así, de a poco, superando las trabas que les imponían para la apertura de nuevas sucursales, al día de hoy llegaron a tener 10 farmacias, generando fuentes de trabajo para 113 personas.
La apuesta por Sucre velando por una atención de primera calidad se constata, precisamente, en las sucursales. La primera funciona en la calle Junín, dos por inmediaciones del Mercado Campesino, una en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, otra en el barrio Petrolero, dos por el hospital Santa Bárbara, una por el hospital Jaime Mendoza, una al lado de Supermercados SAS y otra en El Guereo.
En red, una fortaleza
Según Roxana, el éxito y la fortaleza de San Agustín radica en su personal y el sistema de red especial para farmacias, comprado a un profesional peruano. “Hubiésemos abierto más farmacias, pero una normativa restringe la apertura de más droguerías en el centro de la ciudad, donde están la mayoría. Si se quiere abrir una farmacia hay que hacerlo por la periferia, donde no hay sus pares o están a 100 metros una de otra”.
Con el objetivo de brindar un mejor servicio, en la mayoría de las sucursales se atiende permanentemente. Además, se brinda un servicio de enfermería con el colocado gratuito de inyectables y de sueros a domicilio. También cuentan con atención farmacéutica especializada, mediante la cual se hace seguimiento a los pacientes crónicos hipertensos diabéticos; otro servicio gratuito. La sucursal del SAS entrega medicamentos a domicilio.
Ahora el objetivo de las hermanas Colque es mejorar la certificación que recibieron hace cuatro años y que les permite conocer sus debilidades en la atención al público, para poder superarlas.
El club
En años pasados, como una muestra de agradecimiento por la fidelidad de sus clientes, San Agustín obsequiaba regalos, pero, como crecieron tanto, ya no pudieron hacerlo en todas las sucursales.
Así nació la idea de un club. Si un cliente acumula 4.000 puntos, se le entrega un bono de Bs 50. A fin de año se sortean motos, refrigeradores y televisores. Desde hace dos años, también autos cero kilómetros.
Más sobre Farmacias San Agustín
- En las 10 sucursales trabajan 133 personas; de ellas, 112 son mujeres. Hay 44 licenciados en Farmacia, 27 en Enfermería, 35 auxiliares en Farmacia y más de 20 personas en el área administrativa.
- Facturan todo lo que se vende, desde los 10 centavos. Los analgésicos son los más comercializados. También ofrecen cosméticos, juguetes y productos alimenticios.
- Llevan adelante una campaña contra la automedicación, con protocolos de indicación farmacéutica para orientar a pacientes sobre este tema.
- Trabajan con 351 proveedores, entre laboratorios y líneas cosméticas de Chile, Colombia, Argentina y Suiza.
- San Agustín pertenece a la Asociación Nacional de Cadenas de Farmacias y obtuvo varios reconocimientos institucionales por el servicio que presta a la sociedad.