OPEP confirma su previsión de mercado más equilibrado

La economía mundial podría repuntar en los próximos meses y se prevé un crecimiento mayor que en 2015. La producción de crudo cayó en unos 730 mil barriles en mayo

Países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Viena, EFE
Capitales / 14/06/2016 06:57

La economía mundial podría repuntar en los próximos meses y se prevé un crecimiento mayor que en 2015. La producción de crudo cayó en unos 730 mil barriles en mayo, lo que impulsó el precio hasta su nivel más alto en casi un año.

El mercado petrolero, hasta ahora sobreabastecido, estará “más equilibrado” hacia finales de año debido a la reducción de la producción de los países no miembros de la OPEP, según un informe publicado ayer por esta organización.

La OPEP mantiene —en su análisis mensual sobre la situación del mercado— sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo en 2016, que estima en 94,18 millones de barriles diarios (mb/d), un aumento de 1,2 mb/d respecto a 2015.

Los países productores ajenos a la OPEP verán bajar su producción en 740 mil barriles diarios de media este año, entre otras cosas, debido a la bajada de los precios y la inversión. Esta situación hará que la sobreproducción en el mercado, una de las razones del desplome de la cotización en los meses pasados, se reduzca y se tienda a un mayor equilibrio en los próximos meses.

“La esperada mejora en las condiciones económicas globales debería dar lugar a un mercado petrolero más equilibrado hacia finales del año”, señalan los expertos de la OPEP. “El exceso de oferta en el mercado es probable que se reduzca en los próximos trimestres”.

Repunte
Frente al previsto descenso del bombeo, la economía mundial parece que repuntará en los próximos meses y se prevé un crecimiento mayor que en 2015. “A pesar de un comienzo relativamente débil del año, se prevé que la economía mundial repunte durante el resto del año para alcanzar un crecimiento global del 3.1%, frente al 2.9% el año pasado”, indica la OPEP.

Ese previsto mayor crecimiento apunta a una mayor demanda de “oro negro” en los próximos meses.

El grupo, que extrae cerca de un tercio del crudo mundial, subraya que aún existe un exceso de producción en el mercado, pero la clara tendencia es que ésta se vaya reduciendo.

Ya en mayo la producción mundial de petróleo cayó en unos 730 mil barriles diarios por diversos cortes de suministro, lo que impulsó el precio del crudo en las últimas semanas hasta su nivel más alto en casi un año, señala la OPEP. “Los futuros del petróleo subieron fuertemente de nuevo en mayo hasta cerca de 50 dólares por barril por los sentimientos alcistas en el mercado debido a cortes de suministro”, expone el informe.

Los datos de la organización apuntan que con esa caída de 730 mil barriles diarios respecto al mes anterior, la producción mundial media en mayo se situó en 94,51 mb/d.

Así, la diferencia entre el exceso de producción, que en meses pasados era de alrededor de 1 mb/d, fue en mayo de apenas 300 mil barriles diarios.

Según los analistas de la OPEP, los incendios forestales en Canadá dejaron fuera del mercado unos 700 mil barriles diarios durante parte del mes pasado, mientras que la producción en Nigeria bajó a niveles inéditos debido a la actividad de grupos armados y problemas técnicos. “Los cortes de suministro en Nigeria y Canadá tensaron el mercado del petróleo notablemente, y ajustaron la oferta y la demanda mucho antes de lo que muchos esperaban, lo que fortaleció los precios”, explican los expertos.

A esta situación se unió un dólar débil, un consumo de hidrocarburos mayor de lo previsto al inicio del periodo vacacional en EEUU y las huelgas en las refinerías en Francia.
Esta situación impulsó el valor del barril de crudo de la OPEP en mayo por encima de los 47 dólares por barril, más del doble de los mínimos que tocó a comienzos del año.

Confirman previsión
La valoración del último informe de la OPEP coincide con la visión expresada por numerosos ministros del grupo petrolero en su última reunión del pasado 2 de junio en Viena.

El libio Abdalá El Badri, secretario general de la OPEP hasta esa reunión, aseguró en esa conferencia ministerial que el mercado petrolero se estaba equilibrando. “El mercado ha comenzado a equilibrarse por sí solo. Es un proceso que va a continuar hasta finales de año”, dijo El Badri.

CLAVES

Producción Caída en mayo
La producción mundial de petróleo cayó en unos 730 mil barriles diarios en mayo por diversos cortes de suministro, lo que impulsó el precio del crudo en las últimas semanas hasta su nivel más alto en casi un año, según explicó ayer la OPEP.

Canadá, Nigeria Incendios, grupos armados
La OPEP explicó que los incendios forestales en Canadá dejaron fuera del mercado unos 700 mil barriles diarios durante parte del mes pasado, mientras que la producción en Nigeria cayó a niveles inéditos debido a la actividad de grupos armados.

Más razones de la OPEP
A esta situación se unió un dólar débil, un consumo de hidrocarburos mayor de lo previsto al inicio del periodo vacacional en EEUU, las huelgas en las refinerías en Francia y la prevista caída de la producción de los competidores de la OPEP.

El precio del barril de Texas
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0.39 por ciento y terminó en 48,88 dólares el barril, en el tercer retroceso consecutivo y a pesar de que la semana pasada había alcanzado niveles no vistos en casi un año.

Bolivia con Paraguay
YPFB informó que discute con empresas de Paraguay la ampliación de su contrato de provisión del 100% de la demanda de ese país de Gas Licuado de Petróleo. Su presidente, Guillermo Achá, estuvo el viernes en Asunción.

Etiquetas:
  • OPEP
  • previsión
  • mercado
  • equilibrado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor