“La industria de los fondos de inversión es de $us 2.200 millones”
El Banco Fortaleza SAFI (Sociedad Administradora de Fondos de Inversión) inició en Sucre un “Seminario de Concientización Financiera”, que replicará en todo el país
El Banco Fortaleza SAFI (Sociedad Administradora de Fondos de Inversión) inició en Sucre un “Seminario de Concientización Financiera”, que replicará en todo el país, con el propósito de enseñar a la gente a administrar su dinero. Básicamente, una de las maneras es destinar un tanto de los ingresos al ahorro y otro tanto a la inversión.
Mauricio Dupleich Ulloa, gerente comercial de esta que es una de las SAFIs más antiguas del país, explica en la siguiente entrevista con CAPITALES las bondades de los fondos de inversión. Anima a las personas a pasar del ahorro a la inversión, para “hacer trabajar el dinero, para que su patrimonio vaya creciendo en el tiempo”.
CAPITALES (C). ¿Por qué la gente apuesta por los fondos de inversión?
Mauricio Dupleich (MD). En nuestro día a día escuchamos a la gente y nos enteramos de que tiene diferentes objetivos y metas por cumplir en la vida. Las personas que están entre los 30 y 40 años tal vez están ya casadas y piensan, tal vez, en la educación de sus hijos, alguna vacación soñada o el pie de la casa.
C. Pero, ¿existe en nuestro país el hábito de ahorrar e invertir?
MD. Lo que vemos es que la gente invierte una sola vez y se olvida, no hay ese hábito constante de ahorrar y de invertir. Y uno analiza el porqué y realmente es difícil porque usted y yo cometemos el error de que aparece algún gustito y sale del gasto del mes gastando en cosas corrientes, ordinarias, y terminamos perdiendo de vista lo extraordinario, nuestra meta.
Entonces, es por eso que hemos traído el primer Seminario de Concientización Financiera”; estamos empezando en Sucre. Nuestro propósito es el de crear esa conciencia de que es muy importante el hábito del ahorro y el hábito de la inversión.
C. ¿Cómo evalúa a la industria de las SAFIs en el país?
MD. La industria de SAFIs en general, según las estadísticas, hasta agosto estaba con 1.200 millones de dólares en Bolivia. Está bien, hemos crecido muy bien toda la industria; sin embargo, cuando uno compara lo que hay en cajas de ahorros (más de 11.000 millones de dólares) y todo el dinero que hay en la economía debajo de los colchones o por ahorros de forma más artesanal, digamos, con lo que hay en fondos de inversión, el ratio es bien pequeñito. En pocas palabras, en cajas de ahorros hay varios millones de personas, en la industria de los fondos de inversión algunos miles. El 1 por ciento de cuentas de inversión representa frente a lo que hay en banca.
Eso significa que es una industria muy joven, que todavía no ha llegado a entrar a la gente. Comparado con Chile, con otros países latinoamericano y Europa, el ratio inversión-ahorro está en alrededor de un 30 o un 40 por ciento.
C. Los rendimientos de un fondo pueden variar, ser positivos o negativos, ¿verdad?
MD. Es verdad, pero si uno entra con una expectativa de dejarlo seis meses, un año o más, realmente ahí ve que los rendimientos son más atractivos que opciones tradicionales. En general, en fondos diseñados entre mediano y largo plazo, los rendimientos son bien interesantes.
C. Para eso, el cliente debe saber a qué fondo ingresar. La clave parece estar en su educación, en guiarlo…
MD. Lo importante es saber que en fondos de inversión hay para todo gusto y sabor. Hay fondos de todo tipo y nosotros preguntamos al cliente para qué quiere invertir en fondos, cuáles son sus metas, sus objetivos y, en base a eso, podemos guiarle y diseñar una estrategia —para invertir en uno o más fondos— que más se ajuste a su medida.
Lo guiamos de una forma sencilla y, además, le damos información: un conjunto de herramientas, como reportes, para mantenerlo al tanto.
C. ¿Qué cifras manejan de la administración de estos fondos en Fortaleza SAFI?
MD. Hasta el 3 de agosto nosotros administramos, en fondos abiertos, 250 millones de dólares. La industria comparada alcanzó, hasta agosto, más o menos 1.270 millones. Hay otros fondos cerrados de unos 1.000 millones. Entonces, los fondos abiertos y los cerrados suman una industria de más de 2.200 millones de dólares.
Nosotros tenemos una participación del mercado del 23%. Hay otras SAFIs también, somos la número tres, hemos crecido mucho en estos últimos cuatro años y estamos muy cerca de alcanzar a aquellos que están en las primeras posiciones.
C. ¿Cuántos participantes hay en estos fondos?
MD. En la actualidad, 73.400 a nivel nacional (hasta el año pasado eran aproximadamente 68.000), de las cuales 16.000 están en Fortaleza SAFI. La industria ha ido creciendo en los últimos años. En 2013, los nuevos participantes fueron 2.400; en 2014, 4.300, y en 2015 fueron 6.800. Al 2016, ya hay casi 4.200 nuevos participantes y nosotros hemos aportado en 1.500.
El ABC de los fondos de inversión
¿Qué son?
Didácticamente hablando, son vehículos de inversión que llevan a un conjunto de personas. Patrimonios autónomos que, con el aporte de varias personas, forman un fondo grande. En la figura del automóvil, todos se suben a él y todos aportan para su funcionamiento.
Son instrumentos diseñados para la mayoría de la gente que tiene un dinero y quiere comenzar a hacerlo trabajar mejor.
¿Para qué sirven?
Con la misma imagen del auto, el vehículo del fondo de inversión te lleva de A hasta B. De A (donde estás ahora) a B (donde quieras llegar, a un objetivo o meta por lograr).
¿A quiénes están dirigidos?
Los fondos de inversión son para personas naturales (individuales) o personas jurídicas (empresas e instituciones).
¿Cuáles son las ventajas?
Hay varias, una de ellas es el de la diversificación, es decir, uno no pone los huevos en una sola canasta (en un banco, por ejemplo, a la hora de colocar los ahorros).
Comparado con un depósito a plazo fijo, en este se ahorra y tal vez se tenga que esperar un año; es posible salirse, pero se pierde el interés. En cambio en fondos de inversión abiertos, uno puede entrar y salir en cualquier momento: se calcula lo que se ha ganado hasta ese entonces. Es decir, se tiene un rendimiento constante.
¿Qué tipos de fondos hay?
Hay fondos de todo tipo: de corto, de mediano, de largo plazo. Hay fondos abiertos y cerrados. Hay fondos que invierten en diferentes tipos de instrumentos.
Unos, en valores de muy corto plazo, con retornos un poco mayores a los de una caja de ahorro, diseñados para tener el dinero a la mano.
Otros, en cambio, se abocan a la compra de letras del Tesoro a 5, 10, 15 o más años, con inversores que tienen expectativas a mediano y largo plazo. En estos casos, el rendimiento suele ser mayor.
¿Dónde se invierten los recursos?
En la Bolsa de Valores, en diferentes valores e instrumentos, de una forma diversificada y, al final del día, las ganancias que se obtienen en la gestión de esas inversiones es repartida a todos inversores de forma proporcional.
El administrador del fondo, al recibir el dinero de todos los participantes, invierte en varios valores (DPF de bancos, letras del Tesoro, bonos de empresa, etc.) y lo diversifica.
¿Cuánto es el monto mínimo que se puede aportar?
Fortaleza SAFI administra fondos en los que se puede aportar desde Bs 1.000 o desde $us 100. También hay opciones en UFV.
"Si uno entra con una expectativa de dejarlo seis meses, un año o más, realmente ahí ve que los rendimientos son más atractivos que opciones tradicionales. En general, en fondos diseñados entre mediano y largo plazo, los rendimientos son bien interesantes”.