250 días sin usar combustible fósil

Costa Rica pasó más de dos tercios de 2016, es decir 250 días consecutivos usando electricidad proveniente de energías renovables, un ejemplo para la región. La clave está en que ven al medioambiente y las iniciativas...

Las industrias primarias de Costa Rica son el turismo y la agricultura. agencias Las industrias primarias de Costa Rica son el turismo y la agricultura. agencias

REDACCIÓN CAPITALES
Capitales / 10/01/2017 05:38

Costa Rica pasó más de dos tercios de 2016, es decir 250 días consecutivos usando electricidad proveniente de energías renovables, un ejemplo para la región. La clave está en que ven al medioambiente y las iniciativas medioambientales como una forma de mejorar la calidad de vida.

Costa Rica, un país con casi cinco millones de habitantes no requirió para nada de combustible fósil para generar electricidad. Pero eso no es todo, a lo largo del año pasado el 98,12% del servicio de energía provino de fuentes hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas o de energía solar.

Para orgullo del país centroamericano, el 2016 sería el segundo año consecutivo que Costa Rica supera la barrera del 98% de energía limpia.

De hecho, en 2015 el país centroamericano estuvo unas décimas por encima de la marca actual con 98,9%, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Pero el año pasado el país centroamericano rompió su propio récord de días consecutivos sin utilizar combustibles fósiles.

Y para 2017 "proyectamos que la generación renovable se mantendrá estable", declaró a la prensa local el presidente del ICE, Carlos Obregón.

¿Cómo lo hacen?

Son varios los factores. En primer lugar el país cuenta con una red de hidroeléctricas que aporta el 75% de la electricidad, el 12% viene de energía geotérmica, un 10% es gracias a energía eólica y el resto de energías limpias es biomasa y solar.

Su principal fuente es la represa Reventazón, capaz de surtir a unas 525.000 casas.

Pero el hecho de que dependa tanto en un sólo recurso tiene sus riesgos.

Tal y como explican medios locales, la razón de que este año estuvieran unas décimas por debajo que el 2015 se debe a que en enero pasado sufrieron una corta sequía.

En 2014, Costa Rica experimentó la peor sequía en más de 70 años, lo que hizo que el país dependiera más de hidrocarburos para el abastecimiento de electricidad.

Otro factor a favor de que ese país esté encaminado a convertirse una nación con energía 100% renovable es su población de 4,9 millones de habitantes distribuidos en un área de 51.000 kilómetros cuadrados.

El sitio Science Alert señala que las industrias primarias de ese país son el turismo y la agricultura que no son muy exigentes en términos de la energía que necesitan.

A futuro

Los logros de Costa Rica están lejos de ser desdeñables. El país cuenta con un claro plan energético que tiene como objetivo alcanzar la marca del 100% para el 2021.

Por lo pronto, Obregón informó que en este año que empieza pondrán en funcionamiento cuatro plantas eólicas y esperan condiciones hidrometeorológicas favorables en las cuencas fluviales que alimentan sus plantas.

Aunque tienen que trabajar aún bastante en sus emisiones de carbono, la mayor parte proveniente de los vehículos.

¿Puede Costa Rica ser un ejemplo de cómo la naturaleza y la economía pueden trabajar juntas? Los costarricenses son más conscientes de sus bienes medioambientales según afirmó Paul Ekins, profesor de políticas de recursos naturales y medioambiente de la University College London, en Londres.

CLAVES

PENSAMIENTO 

Desmitifica la percepción 

Costa Rica busca formas de integrar en la mente colectiva el medioambiente y calidad de vida, desmitificando la percepción de las sociedades industriales que creen que las políticas medioambientales representan un golpe en la economía. 

CRECIMIENTO

Con buena expectativa

La Economía de Costa Rica, según cifras del Banco Mundial muestra a un país de ingreso medio alto con un crecimiento económico sostenido en los últimos 25 años y una expectativa de crecimiento del 3.6% para este 2017.

DESAFÍO

La emisión de carbono

El país centroamericano todavía tiene un gran desafío en términos de transporte, pues el 70% de sus emisiones de carbono viene del combustible de vehículos.

CARACTERÍSTICAS

De Costa Rica

Costa Rica tiene 4,872 millones de habitantes. Está en Centroamérica, tiene 51.100 kilómetros cuadrados de territorio; al norte limita con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sureste con Panamá y al oeste con el océano Pacífico. 

ECONOMÍA

Depende del turismo

Costa Rica tiene una economía estable y un nivel de vida relativamente alto. Su economía depende principalmente del turismo, una industria de rápida expansión, de la agricultura y de la exportación de componentes electrónicos. 

Etiquetas:
  • combustible
  • fósil
  • Costa Rica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor