El objetivo es recuperar las…
La Alcaldía de Sucre, como parte organizadora, corrió con la mayor parte de los gastos del Carnaval de Antaño, cuyo objetivo es recuperar las costumbres y tradiciones que tenía la Capital en el siglo pasado.
La Alcaldía de Sucre, como parte organizadora, corrió con la mayor parte de los gastos del Carnaval de Antaño, cuyo objetivo es recuperar las costumbres y tradiciones que tenía la Capital en el siglo pasado.
El Carnaval de Antaño evoca a los grupos de damas y caballeros distinguidos que en estos días festejaban con carrozas, flores, serpentinas, mixtura, confites, cascarones perfumados, degustando chicha, cóctel de tumbo, leche de tigre y sándwiches de palta, comentó uno de sus gestores, Willy Rentería, periodista de radio La Plata.
* Hasta hace unos años, el exvicepresidente de Bolivia Julio Garret obsequiaba 1.500 claveles para el Carnaval de Antaño. Las flores se cultivaban en su invernadero de Peraspampa.
* Este 2017, algunas comparsas tuvieron la iniciativa de elaborar ellas mismas sus trajes. Es el caso del grupo de aeróbicos Hermoso Atardecer, que los confeccionaron con periódicos.
* La comparsa Los Sonámbulos no se hizo ningún problema. Sus integrantes se pusieron pijamas para salir a bailar sin gastar un centavo.
* Los integrantes del ballet Gil Dance se dieron el lujo de estrenar vestidos nuevos. El más económico costaba Bs 1.500.
* La Alcaldía atendió a las bandas musicales dándoles como desayuno un batido de huevo para que resistan la jornada. Siguió la sajra hora, el almuerzo, sándwiches y refrescos.
* Las cholas chuquisaqueñas cambiaron un billete de 20 bolivianos en monedas de 20 centavos para los “chauchis” (la costumbre de antaño de tirar monedas a los niños).
* Las mujeres también gastaron en peluquería, peinados, maquillaje, manicure, entre otros. para presentarse bellas en el Carnaval de Antaño.