La Casa de Turismo: Información, asesoría y tienda de artesanías
Esta iniciativa privada ofrece orientación relacionada con Sucre y otros destinos turísticos del país, además de consultorías. También comercializa productos 100% bolivianos a un precio justo.
Esta iniciativa privada ofrece orientación relacionada con Sucre y otros destinos turísticos del país, además de consultorías. También comercializa productos 100% bolivianos a un precio justo.
Información privada que orienta a los visitantes, sin costo, sobre servicios o su siguiente destino; consultorías en turismo y, además, comercialización de productos 100% bolivianos de artesanos a un precio justo, se concentran en un solo lugar: la Casa de Turismo.
Se encuentra ubicada en la calle Audiencia Nº 81, a media cuadra de la Plaza 25 de Mayo. Allí también se administra el sitio web www.soysucre.info, que promociona Sucre con el respaldo de empresarios de la ciudad.
Otra de las características de este interesante emprendimiento es que reciben con regularidad estudiantes de Turismo de la Universidad ZHAW de Wädenswil (Suiza), país de procedencia del director de la Casa de Turismo en Sucre, Marco Birchler.
Esos universitarios presentan propuestas como la mejora de lugares de escalada a un nivel de exigencia europeo o el desarrollo de la mencionada página web, cuenta a CAPITALES Birchler. Una estudiante de la Maestría de Ingeniería Medioambiental especializada en Ecoturismo y Turismo de Cultura de dicha universidad, Martina Weber, hizo una encuesta a 600 turistas y concluyó que la naturaleza y la cultura son las dos principales razones por las que los extranjeros llegan a las ciudades más visitadas en Bolivia, incluyendo a Sucre.
La consultora
El Director de la Casa de Turismo dice que realizan consultorías para empresarios con un marketing basado en el análisis de la demanda y de cómo los turistas sienten y perciben la ciudad. “Para mí, Sucre es el corazón turístico y catalizador de Bolivia. Para llegar aquí, los visitantes ya han viajado por parte del país”, explica él.
En su criterio, para impulsar negocios relacionados con el turismo y otros es necesario tener información básica, fidedigna y actual. “Ni la Alcaldía, ni la Gobernación, ni la CADEX, ni la CAINCO, ni la Cámara Hotelera nos dan cifras útiles básicas como cuántos turistas vienen, de dónde son, cuánto tiempo se quedan, qué transporte usan o cuánto gastan cada día. Las cifras que tienen son antiguas, parciales o no corresponden porque miden donde no deben”, enfatiza.
Luego, dice que una verdadera oficina de información debe ser capaz de ofrecer datos sobre el próximo destino y no solo de la ciudad donde se encuentra.
Con ese fin, la suya realiza un trabajo coordinado con agencias de Potosí, Uyuni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Samaipata.
La tienda
La Casa de Turismo recibe cada día un promedio de diez visitantes que piden información de su interés. Ellos tienen la oportunidad de adquirir artesanías bolivianas; de esa manera se genera unos ingresos para que la oficina pueda seguir funcionando.
Son representantes oficiales de COMART, la asociación de artesanos más importante del país, que comercializa productos de alpaca en tiendas exclusivas, y también trabaja con otras organizaciones y con artesanos independientes.
Entre estos últimos se encuentran dos joyeras de Sucre, sombreros BURCAL, vinos de Tarija, bebidas como el ajenjo típico de la ciudad, variedad de licores como el de quirusilla y la marca Awana, de una familia que elabora sus productos en telar.
En todos los casos, la tienda basa su filosofía en el “precio justo”, mantiene una relación directa con el productor y le hace llegar lo que le corresponde por el valor de su obra.
Conforman su oferta: chompas, ponchos, pantuflas, gorros, guantes, imanes, pinchos, cuadros, licores, vinos, sombreros, entre otros productos.
MÁS SOBRE LA CASA DE TURISMO
350 productos diferentes “hechos en Bolivia”, a precio justo, conforman la variada oferta de la Casa de Turismo en Sucre.
3 bolivianos es el costo de una postal y hasta 4.000 bolivianos puede llegar a costar un poncho de colección con lana de vicuña.
7 años lleva la Casa de Turismo en la calle Audiencia Nº 81. La administra un suizo-boliviano que ofrece información turística gratuita.
Su teléfono de contacto es el 6452599. Celular: 76124042. Y su página web www.casadeturismo.com.bo