Revuelo por United Airlines
Varios casos de maltrato a pasajeros han levantado polémica; pero uno es, hasta hoy, objeto de quejas y de burlas por igual: el de un médico y jugador de póker vietnamita que fue sacado a rastras por el pasillo de un...
Varios casos de maltrato a pasajeros han levantado polémica; pero uno es, hasta hoy, objeto de quejas y de burlas por igual: el de un médico y jugador de póker vietnamita que fue sacado a rastras por el pasillo de un avión.
Dos casos de personas que estaban sentadas en sus asientos y vivieron un mal momento, además de otro, de un escorpión que picó a un pasajero, tienen a United Airlines, una de las compañías del sector aeronáutico más importantes del mundo, en el centro de la polémica mundial.
El mismo día que la noticia de un pasajero bajado a la fuerza —literalmente, lo arrastraron por el pasillo de un avión—, nada menos que un escorpión picó a un hombre arriba de una nave de la mencionada aerolínea.
“Mi esposo sintió algo en su pelo. Lo agarró y sacó de su cabeza y cayó sobre la mesa de la comida”, dijo a la cadena CNN la esposa del pasajero, identificado como Richard Bell. El arácnido fue ahuyentado por el hombre y generó pánico en el resto de los pasajeros.
La misma cadena televisiva informó después que el afectado y United Airlines llegaron a un acuerdo, pero no se supo cuál fue.
¿Sobreventa? ¡No!
El revuelo que se generó con esta reconocida empresa de transporte comenzó con el caso de un pasajero de 69 años que fue sacado a rastras de un avión.
Un video del escándalo se volvió viral en las redes sociales.
En un primer momento se informó que habían vendido boletos de más. Pero una portavoz de la empresa en cuestión salió a aclarar que no hubo eso, que técnicamente se conoce como “overbooking”, ni tampoco exceso de reservas.
La violencia con que esta persona fue bajada de la aeronave derivó en una conmoción cerebral, una quebradura de nariz y la pérdida de dos dientes. Luego, se indicó que este pasajero —un médico vietnamita y jugador de póker que se negaba a bajar— probablemente demande a United. La empresa le reembolsó el costo del pasaje y, además, ofreció hacer lo mismo con todos los viajeros de ese vuelo.
El tercer caso que se hizo público fue de un importante ejecutivo de una compañía estadounidense, al que se le pidió dejar su asiento de primera clase para pasar a la sección de clase económica. Unos días antes del escándalo más fuerte, habían impedido a unas adolescentes que abordasen un vuelo por llevar puestas unas calzas.
¿Y el usuario?
Una nota de El País de Madrid firmada por Sandro Pozzi señala que “el contrato de compra del billete no da derecho a la compañía, de acuerdo con los expertos, a tratar al cliente de una manera que potencialmente viola la ley y sus derechos”.
Otros medios enfatizan en el abuso que representa para el usuario de la aviación estadounidense el hecho de que cuatro empresas hayan prácticamente copado el mercado: American Airlines, Delta Airlines, Southwest Airlines y United Airlines tienen en la actualidad el 85% del mismo, en comparación con 55% en 2007.
CLAVES
Cifras
del ‘overbooking’
En 2016, según datos del Departamento de Transporte citados por Business Insider, unos 475 mil pasajeros (40.629 de forma involuntaria) tuvieron que dejar sus vuelos en EEUU cuando ya estaban listos para volar.
Bolsa
Duro castigo
A los inversores no les gustó nada cómo afrontó la situación United, cuyas acciones llegaron a caer un 4.4% en Nueva York, pero finalmente cerró con un 1.2% en negativo. Supone $us 565 millones menos de valoración.
China
Mercado clave
El escándalo más grave pegó fuerte en China, mercado clave para la aerolínea involucrada. Se dice que tendría un importante crecimiento ahí, por lo que un daño en su imagen afecta sus proyecciones de ganancias.
Comunicados
Las reacciones
Al principio el director ejecutivo de la aerolínea, Oscar Muñoz, emitió un comunicado para disculparse, pero generó más polémica porque dijo que el pasajero había tenido una actitud “problemática y beligerante”.
Manifiesto
de los pilotos
“La seguridad y bienestar de nuestros pasajeros es la mayor prioridad para los pilotos de United, y esto no debería haber escalado hasta una situación violenta”, dice en una carta el consejo que reúne a los 12.500 pilotos de United.