No tuvieron la capacidad…
“El Programa de Alimentación Complementaria Diferenciada (Desayuno Escolar) atraviesa por dificultades. Primero fallaron diferentes instancias de la Alcaldía, como la Secretaría Municipal de Salud, Educación y...
“El Programa de Alimentación Complementaria Diferenciada (Desayuno Escolar) atraviesa por dificultades. Primero fallaron diferentes instancias de la Alcaldía, como la Secretaría Municipal de Salud, Educación y Deportes y la Dirección de Educación, ya que no tuvieron la capacidad de rodearse de buenos recursos humanos”, según la opinión del vicepresidente de la Junta Educativa de Padres de Familia del Distrito Sucre, Alfredo Gonzales.
“Por ejemplo, hasta ahora no existe un administrador y un abogado. El personal que está actualmente en todo el municipio está con contratos por tres meses y, al margen de eso, parece que no les dejan trabajar”, cuestiona Gonzales.
Para conocer más
* Alfredo Gonzales, vicepresidente de la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, piensa que las empresas locales están haciendo el esfuerzo necesario por entregar buenos productos a los estudiantes.
* Considera que, como en todo, ocurren algunos contratiempos que perjudican a las empresas. En ese sentido insta al SENASAG, como ente regulador y fiscalizador, a cumplir con su trabajo en forma responsable.
* En su criterio, la falta de celeridad y seriedad de las autoridades municipales, para el buen funcionamiento del Programa de Alimentación Complementaria Diferenciada, deja mucho que desear.
* “La clave es contar con un buen equipo de trabajo, porque con la salud de los niños no se juega”, dice Gonzales al exigir que el personal responsable del Programa de Desayuno Escolar tenga compromiso.
* Sostiene que la Alcaldía de Sucre debería permitir la participación de los padres de familia desde el inicio del proceso de adjudicación de los productos del desayuno escolar, como manda la ley.