Europa da la cara al cambio climático

El choque de Washington con la comunidad internacional podría darle a Europa la oportunidad de asumir el liderazgo mundial no solo en temas medioambientales, sino también comerciales, de estandarización industrial...

La contaminación es una de las causas para que el cambio climático esté afectando al mundo. internet

La contaminación es una de las causas para que el cambio climático esté afectando al mundo. internet

Las industrias del mundo cada vez dañan más a la capa de ozono. internet

Las industrias del mundo cada vez dañan más a la capa de ozono. internet


    El País / Agencias
    Capitales / 13/06/2017 07:01

    El choque de Washington con la comunidad internacional podría darle a Europa la oportunidad de asumir el liderazgo mundial no solo en temas medioambientales, sino también comerciales, de estandarización industrial, de propiedad intelectual o de derechos sociales.

    La decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo de París por el cambio climático, continúa generando reacciones en el planeta, haciendo posible imaginar un cambio en el orden mundial donde Europa asumiría un liderazgo, frente al desafío del presidente de los Estados Unidos.

    Los líderes Angela Merkel de Alemania, Emmanuel Macron de Francia y Paolo Gentilloni de Italia, aseguran que el Acuerdo de París seguirá en vigencia y que redoblarán esfuerzos para apoyar a los países en vías de desarrollo, lo que podría suponer una mayor contribución presupuestaria por parte de la Unión Europea.

    Junto a ellos, decenas de países, en una especie de unidad mundial, expresaron estar dispuestos a salvar los compromisos de reducción de emisiones. Pero Europa, con Alemania y Francia a la cabeza, no se conforma con preservar el Acuerdo de 2015 y aspira a demostrar que la ruptura unilateral del orden mundial no llevará al caos sino al aislamiento de Estados Unidos.

    El choque de Washington con la comunidad internacional podría darle a Europa la oportunidad de asumir el liderazgo mundial no solo en temas medioambientales, sino también comerciales, de estandarización industrial, de propiedad intelectual o de derechos sociales.

    El repliegue de la hiperpotencia abre un mundo multipolar en el que la Unión Europea se convierte en referencia de estabilidad y prosperidad para una gran parte del planeta; incluso la Unión Africana no tardó en expresar su apoyo al acuerdo de París, tal cual lo hizo también la cumbre UE-China de Bruselas que recoge compromisos del gigante asiático, el mayor emisor de CO2 del mundo que, con o sin Estados Unidos, el planeta considera irreversibles.

    "Se van a reforzar coaliciones inéditas en el orden mundial", señaló el ministro francés de Ecología, Nicolas Hulot. Su presidente, Macron, advirtió a Trump que "ha cometido un error para el futuro de su país, de su gente y para el futuro del planeta".

    La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Paolo Gentilloni, emitieron un comunicado conjunto para advertir al Presidente de EE UU que el "acuerdo universal sobre el clima (...) no se puede renegociar" y para anunciar su decisión de mantenerlo a cualquier precio.

    Trump parece haber errado el momento histórico en el que vive. Hace 15 años, su decisión hubiera resquebrajado el Protocolo de Kioto, el primer acuerdo internacional sobre limitación de emisiones. Aquel texto provocaba muchas dudas y reticencias tanto en los países emergentes como en la comunidad empresarial de los países más desarrollados.

    Pero la lucha contra el cambio ha dejado de ser una reivindicación medioambiental para convertirse en uno de los ejes incuestionables de la política económica e industrial.

    CLAVES

    34 PAÍSES

    Apoyan continuidad

    BusinessEurope, la organización patronal europea que representa a 40 organizaciones de 34 países, siempre temerosa del impacto del acuerdo en la competitividad, afirmó que secundan la continuidad del Acuerdo de París.

    SOBREVIVENCIA

    Unidad mundial

    El político español y actual Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, dijo que "el Acuerdo de París sobrevivirá", y que el anuncio del presidente Donald Trump une en vez de debilitar. 

    MACRON 

    Observa a Trump 

    “Hagamos grandioso al planeta otra vez” dijo el presidente francés Emmanuel Macron en su cuenta de Twitter, modificando la frase del magnate “hagamos grande a Estados Unidos otra vez”. 

    INDUSTRIA

    Incentivada por Trump

    Trump alienta la industrialización en su país a cualquier costo. Al inicio de su mandato, desmanteló la política ambiental contra el cambio climático de Obama, cuyo objetivo era reducir emisiones contaminantes a la atmósfera.

    ONU

    Acuerdo de París

    Se ratificaron 144 de 195 países firmantes, con un nivel de emisiones de casi el 83%. Estados Unidos supone el 17,89% de las emisiones, su retirada no impide que el Acuerdo siga en vigor. Su aplicabilidad corre a partir de 2020.

    CONTAMINACIÓN

    Cambio climático

    Es causado por factores bióticos naturales como la radiación solar o erupciones volcánicas, pero también por las actividades humanas en la industrialización, polución vehicular y tala de bosques.

    Etiquetas:
  • Europa
  • cambio
  • climático
  • Trump
  • EEUU
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor