Los que más y menos ganan
¿En qué lugar aparece Evo Morales dentro de la polémica lista que contiene los sueldos más altos y más bajos de los presidentes de Latinoamérica?
Un Morales está en el extremo superior de los presidentes que más y menos ganan en la región. No es Evo, el de Bolivia, sino Jimmy, el de Guatemala. Encumbrado en la polémica lista de 11 mandatarios, recibe $us 19.300 mensuales. Su par boliviano, que apellida igual que él, percibe $us 3.327 y ocupa el penúltimo lugar de la nómina, según un informe periodístico de la BBC Mundo conocido hace algunos días.
Dos analistas económicos bolivianos, Humberto Vacaflor y Julio Alvarado, salieron a aclarar posteriormente, en declaraciones realizadas a El Diario, que la investigación del medio británico es incompleta y solo nominal.
De todos modos América Latina presenta una gran disparidad de sueldos, lo cual resulta paradójico considerando el alto grado de desigualdad de sus sociedades, una realidad palpable en prácticamente todos los países de la región.
La lista
En la nómina de la BBC Mundo, el Presidente de Guatemala aparece como el más favorecido económicamente, lo que podría interpretarse como el peor visto por la sociedad. Basta con mencionar que ese Morales (no el boliviano, sino el guatemalteco) gana 50 veces el salario mínimo de su país, fijado en $us 393.
El medio europeo publica que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es la segunda de la lista al cobrar, según la web de su propio gobierno, $us 14.900 al mes. La sigue el mexicano Enrique Peña Nieto, con un salario de $us 13.750 aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017.
Además de estos mandatarios, solo hay otros tres presidentes de América Latina que ganan más de $us 10.000 al mes: Tabaré Vázquez (Uruguay), con $us 11.550 confirmados por él mismo en una declaración jurada ante la Junta de Transparencia Pública y Ética; Juan Manuel Santos (Colombia), con $us 11.300, asignación básica igual a la que reciben los miembros del Congreso, además del doble de los gastos de representación que estos perciben; y Mauricio Macri (Argentina), con un salario de $us 10.885, publicado por el sitio “Datos Argentina”, perteneciente al Ministerio de Modernización.
Los que menos ganan
Aunque varios se mueven en un rango de entre 10.000 y 5.000 dólares, hay cinco presidentes latinos que cobran menos. El primero es el millonario empresario peruano Pedro Pablo Kuczynski, que en su día fue muy criticado por denunciar su “bajo” sueldo ($us 4.765). “Hay alcaldes que ganan 1.000 soles ($us 305), el presidente de la República gana la mitad que un ministro. Aquí hay dos ministros, entre los dos ganan cuatro veces más que yo, ¿les parece justo?”, dijo en octubre pasado.
En Perú, un ministro de Estado en Perú puede llegar a cobrar $us 9.172 al mes, según la Ley del Servicio Civil.
Menos que el peruano ganan Juan Orlando Hernández (Honduras, $us 4.160) —salario confirmado por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)— y el venezolano Nicolás Maduro ($us 4.068, el equivalente a 12 salarios mínimos, de acuerdo a la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios del Poder Público).
Cierran la lista el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo sueldo aumentó de 3.109 a 3.327 dólares tras la aprobación del Decreto de Incremento Salarial para la gestión 2017 a principios de mayo, y el de Nicaragua, Daniel Ortega ($us 3.200, según la Regulación Salarial de los Funcionarios Públicos de Mayor Jerarquía en el Poder Ejecutivo). Aunque en otra parte del informe, el presidente Morales, el de Bolivia, aparece en el último lugar porque a Ortega se le consigna un sueldo de 3.700 dólares.
“Sueldos nominales”
Los analistas económicos Humberto Vacaflor y Julio Alvarado coinciden en que el informe de la BBC Mundo solo se concentra en los sueldos nominales de 10 presidentes de la región. “…no toma en cuenta, como en el caso de Bolivia, los otros gastos que no están incluidos en su boleta de pago, como en otros países por ejemplo cuando se refiere a sus viajes personales”, explica Alvarado en declaraciones a El Diario.
Para el caso específico del presidente Evo Morales, señala que genera otros gastos frecuentes del Estado, como los viajes para la atención de su salud en Cuba, mientras que por ejemplo la presidenta Michelle Bachelet cubre esos gastos con su propio sueldo.
Entre los gastos no nominales del Presidente, menciona el tipo de transporte que utiliza durante viajes personales en su avión o helicóptero para asistir a partidos de fútbol con militantes del partido de Gobierno en diferentes regiones del país.
Aunque en muchos del países de América Latina han aumentado los salarios mínimos profesionales en los últimos años, la brecha entre ricos y pobres sigue ampliándose, publica la BBC Mundo, al cabo de la presentación de su informe sobre lo que ganan los presidentes en la región.
Salarios mínimos
Según un informe presentado por la Universidad de La Sabana, Colombia tiene uno de los salarios más bajos de toda América Latina: $us 253.
Los mejores salarios mínimos de la región están en Panamá ($us 744), Costa Rica ($us 512) y Argentina ($us 504).
Otros países con salarios mínimos bajos son: Guatemala ($us 393) y Paraguay ($us 358, de acuerdo al ajuste realizado ayer). En Bolivia, el salario mínimo que percibe un trabajador es de solo 157 dólares.