Sanguinetti ve en el populismo un “hijo bastardo” de la pasada prosperidad

El ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti ve en los populismos latinoamericanos un “hijo bastardo” de la prosperidad del pasado y, en el caso concreto de Venezuela, asegura que es “la peor dictadura de la...

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, durante la entrevista con la agencia española EFE. EFE

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, durante la entrevista con la agencia española EFE. EFE

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, durante la entrevista con la agencia española EFE. EFE

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, durante la entrevista con la agencia española EFE. EFE


    Jesús García Becerril
    Capitales / 18/07/2017 06:55

    El ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti ve en los populismos latinoamericanos un “hijo bastardo” de la prosperidad del pasado y, en el caso concreto de Venezuela, asegura que es “la peor dictadura de la historia”.

    Sanguinetti, que presidió Uruguay en dos quinquenios (1985-90 y 1995-2000), estuvo en España para pronunciar varias conferencias, en foros como la Casa de América de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

    Materias primas

    En una entrevista con EFE, el ex mandatario asegura que en las tres últimas décadas, que coinciden con la recuperación de la democracia en Latinoamérica, la región se ha modernizado considerablemente, pero detecta “fallas”, entre las que una de las más relevantes es el estancamiento en la educación, que se ha universalizado pero que está falta de calidad.

    La primera década del siglo XXI se caracterizó en América Latina, según Sanguinetti, por una auge de la riqueza en la mayor parte de los países, derivado no tanto de políticas virtuosas como de la pujanza de precios de las materias primas.

    La corrupción ligada en muchos casos a ese desarrollo económico ha favorecido el descrédito de los partidos políticos tradicionales y al populismo, al que también ha contribuido la “nostalgia de los buenos tiempos” cuando en estos últimos años los precios de las materias primas han bajado y ha habido un descenso de los ingresos.

    Populismos

    La actual Venezuela y la Argentina de los doce años de kirchnerismo (2003-15) son ejemplos de ese populismo, caracterizado por “ataques a la Justicia y a la prensa”, aunque Sanguinetti percibe en el Gobierno de Caracas “un nivel de destrucción económica del país como nunca se había visto. Llevará años restaurarla”.

    Del nivel de confrontación político y social de Venezuela solo se saldrá con “buena voluntad”, según el ex presidente uruguayo, que cree que el arresto domiciliario del opositor Leopoldo López, después de tres años en prisión, es “un primer paso, una lucecita”.

    “La salida no está clara. Hay gente que piensa que la solución es militar, pero eso sería penoso”, afirma Sanguinetti, quien confía en que dentro del chavismo haya crecientes disensiones, como acaba de demostrar la fiscal general Luisa Ortega Díaz, discrepante del régimen de Nicolás Maduro.

    Del Presidente venezolano, Sanguinetti señala que es “un gobernante tosco, sin matices ni preparación”.

    Tristeza por Lula

    El fenómeno de la corrupción se ha hecho especialmente presente en Brasil, donde el ex presidente Lula da Silva acaba de ser condenado a nueve años de prisión, aunque por el momento no ingresará en la cárcel.

    Sanguinetti reconoce que le causa tristeza que un líder elegido por el pueblo pueda ser condenado por corrupción, que destaca que el juez que ha instruido el caso Sergio Moro ha demostrado “independencia y coraje”, al tiempo que señaló la “responsabilidad moral” de Lula porque en su segundo mandato (2007-11) “se montó un sistema de corrupción y él no podía ser ajeno”.

    UE y Mercosur

    Durante su segundo quinquenio como jefe de Estado Sanguinetti impulsó la relación entre la Unión Europea y Mercosur, que ahora vuelve a cobrar fuerza con la perspectiva de culminar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio.

    “Sería importante. Llevamos muchos años en eso, sin suerte. Con Estados Unidos que se repliega al proteccionismo y China que se expande unilateralmente, que Mercosur tuviera un acuerdo con Europa sería relevante”, apunta Sanguinetti.

    Crítico en ocasiones con sus sucesores Tabaré Vázquez y José Mujica, Julio María Sanguinetti afirma que la situación política en Uruguay es “estable. No salimos en los periódicos” y eso se convierte en un factor positivo.

     

    Etiquetas:
  • Julio María Sanguinetti
  • populismo
  • prosperidad
  • Uruguay
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor