Regiones productoras redactan una ley para la redistribución de recursos
Después de las reuniones sostenidas por el Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (CODEPHI), quienes exigen la devolución de $us 170 millones correspondientes al 12% de la confiscación de recursos que...
Después de las reuniones sostenidas por el Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (CODEPHI), quienes exigen la devolución de $us 170 millones correspondientes al 12% de la confiscación de recursos que estipula la Ley de Incentivos a la Exploración y Explotación, se concluyó la planeación de un proyecto de ley que distribuya los recursos hidrocarburíferos, según el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación cruceña, Herland Soliz.
“Al ser este tema una competencia privativa, solo queda proponer un proyecto de ley, que estará listo en los próximos tres meses. Es una sorpresa que exista una ley para confiscar recursos, pero no una para distribuirlos”, dijo Soliz.
Asimismo, recordó que la Constitución Política del Estado estipula en el artículo 351 que el Estado debe asegurarse la reinversión de las utilidades económicas en el país.
Observaciones
El analista Álvaro Ríos sugirió pedir explicaciones al Gobierno respecto a las implementaciones que se están haciendo con los incentivos de las regiones productoras antes que pedir una devolución.
“Las regiones productoras están golpeadas no solo por los precios bajos, sino también por una disminución de la demanda, hay menos recursos y se está confiscando dinero que estaba destinado a la exploración”, manifestó el experto.
El economista y asesor de la Gobernación cruceña José Luis Parada dijo que se están confiscando recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) al bajar los ingresos por la exportación de gas, por la caída de precios de materias primas y que recién se está recuperando el precio del petróleo, pero no en los niveles de 2013 y 2014.
Desde el punto de vista del analista Hugo de la Fuente, si la ley vigente no funciona es porque se necesitan más incentivos como la apertura de nuevos mercados y los actuales “no están funcionando, además de no haber seguridad con el tema de exportación de gas a Brasil. Asegura que se debería retomar el proyecto Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), que busca transportar gas licuado por la hidrovía Paraguay-Paraná a otros mercados.