¿Bolivia se resume en el corazón del Sur?
Recientemente se realizó la presentación de la Marca País “Bolivia, Corazón del Sur”, con el objetivo de promocionar internacionalmente a Bolivia con identidad y potencialidades propias. Según la experta en Branding...
Recientemente se realizó la presentación de la Marca País “Bolivia, Corazón del Sur”, con el objetivo de promocionar internacionalmente a Bolivia con identidad y potencialidades propias. Según la experta en Branding y fundadora de País Marca OBS Lina Echeverri, “la marca país es una propuesta de valor de lo que ofrece un país a visitantes e inversionistas y tiene tres dimensiones: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa”.
Dado el entorno competitivo, cada país es como un producto y con su marca compite con el resto buscando captar o cautivar tanto del mercado de turistas como de inversores. El poseer una Marca País permite que se alcance un posicionamiento internacional en el mercado del turismo y de las inversiones, obteniendo así el beneficio de ser preferido ante otros países.
Este concepto sirve para incrementar la aceptación de los productos de exportación que un país ofrece atrayendo nuevas oportunidades de negocios y permite promocionar el turismo alcanzando no solamente la diferenciación para poder competir en el mercado, sino resaltar su ventaja competitiva en la pretensión de convertirse en un objetivo turístico.
Ahora bien, el logotipo que expresa “Bolivia, Corazón del Sur” aglutina cuatro corazones dibujados con figuras tradicionales en cuatro colores: el rojo, que significa —a decir de sus creadores— fuerza y empuje de la productividad y exportación; el amarillo, que representa a la Madre Tierra y riqueza mineral; el verde implica biodiversidad y el azul la reivindicación marítima. Sin embargo, con este criterio, ¿cuál es el elemento que diferencia a nuestro país y lo convierte en atractivo? La marca debería aportar valor tanto a turistas como inversores, donde se muestre un país con cultura, capaz de crecer, con personas que exportan productos de calidad y con atractivos turísticos que deben ser visitados ineludiblemente.
Haciendo un análisis crítico en el story telling, podemos identificar manifestaciones de la cultura aymara, y no se considera que Bolivia contiene y reconoce más de 30 naciones; por ello es un Estado pluricultural. Se olvidan no solamente lugares emblemáticos del país, como el Salar de Uyuni, las huellas de dinosaurio en Sucre y en Toro Toro o la ancestral danza del Pujllay y el departamento productivo que es Santa Cruz. Se hace énfasis en la ubicación geográfica de Bolivia como corazón de Sudamérica sin que se explique si ello es una ventaja, una virtud o una simple característica. Surge la pregunta: ¿“Bolivia, Corazón del Sur” resume nuestros atractivos turísticos y nuestras potencialidades? Y segundo: ¿Cómo podemos hacer que los colores rojo, amarillo y verde, que sabemos qué simbolizan para los bolivianos, sean comprendidos y percibidos por el mundo? Estoy segura de que para el mercado al que se dirige “Bolivia, Corazón del Sur”, los colores y figuras descritas no representan nada.
Para el lanzamiento de esta marca una empresa internacional realizó un minucioso estudio de mercado, mediante entrevistas a 60 personajes representativos del país, así como grupos focales a empresarios y organizaciones sociales, entre otros. La pregunta que reluce es: ¿realmente se refleja en la propuesta la esencia de nuestro país?
Queda claro que se ha incurrido en un error conceptual de la Marca País, toda vez que “Bolivia, Corazón del Sur” no refleja en esencia el potencial turístico que tiene nuestro país, la variada riqueza cultural que contiene y la capacidad industrial productiva que posee Bolivia.